Jornada 2026 gratuita: Minería argentina, gestión de RRHH, talento y desarrollo humano
El Observatorio PyME Minero, junto al Centro de Estudios Económicos de la Gestión en Energía y Minería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizará la Jornada Informativa 2026 “Gestión de Recursos Humanos en la Industria Minera”.
Por Yenhy Navas

Promover una cultura en la gestión de personas es la base del del crecimiento minero estratégico.
La importancia estratégica de la gestión de personas en la minería argentina
Según explicó Ricardo Raúl Rodríguez, gerente corporativo de Recursos Humanos en SAXUM y director encargado del Observatorio PyME Minero, el evento surge de una necesidad concreta.
“Aunque la minería en Argentina está en una fase de desarrollo notable, muchas veces los aspectos vinculados al capital humano, la formación, la gestión, el sentido del trabajo, quedan en un segundo plano frente a los temas técnicos o de inversión”, contextualiza el especialista.
Por eso, el objetivo principal de esta jornada es promover la cultura de la gestión de personas como eje estratégico del crecimiento minero. Rodríguez destacó que la competitividad y la sustentabilidad del sector “van de la mano de una gestión moderna, profesionalizada y con enfoque de desarrollo humano”.
Jornada colaborativa 2026: Un esfuerzo federal entre academia e industria
El encuentro es organizado por el Observatorio PyME Minero, bajo la dirección general del Lic. Roberto M. Fritzsche, e integrado al Centro de Estudios de la UBA. También colaboran la Facultad de Ciencias Económicas, empresas proveedoras del sector, consultoras especializadas y referentes en gestión de personas con experiencia minera.
“El trabajo de articulación fue clave. Convocamos instituciones académicas, asociaciones mineras y profesionales de RRHH. El esquema es colaborativo: definimos ejes temáticos, seleccionamos buenas prácticas y abrimos el espacio del conversatorio tanto para el público presencial como para quienes se conecten virtualmente”, explica el Gte. De Saxum.

Ricardo Raúl Rodríguez, gerente corporativo de RRHH en SAXUM y director del Observatorio PyME Minero, impulsor de la jornada.
El evento está abierto a profesionales de recursos humanos, técnicos, consultores, directivos y estudiantes avanzados de todo el país, sin restricción geográfica. “El foco es federal”, subraya el entrevistado, remarcando que la minería argentina opera en múltiples provincias y que es necesario fomentar una mirada integral y nacional del capital humano.
Ejes temáticos clave: Talento, inclusión y desarrollo comunitario
Durante la jornada se abordarán múltiples ejes que vinculan la gestión de personas con los desafíos actuales de la industria minera.
Entre los temas destacados se encuentran:
- Formación técnica y profesional: los perfiles requeridos hoy en minería y el rol de las instituciones educativas.
- Captación, retención y desarrollo del talento en zonas alejadas.
- Dignidad del trabajo y compromiso comunitario.
- Innovación, transformación digital y nuevas competencias laborales.
- Diversidad, inclusión y participación de comunidades locales.
- Buenas prácticas empresariales y casos reales de gestión exitosa.
“Queremos poner en debate los aspectos humanos, técnicos, organizacionales y comunitarios —explica Rodríguez—, porque la gestión de personas no está aislada del entorno socioeconómico ni del desarrollo sostenible del sector.”
Dignificación del trabajo minero: Más allá de la producción

Dignificar el trabajo minero es una de las claves para optimizar la licencia social. Imagen: Pixabay
Uno de los ejes más fuertes de la jornada será la reflexión sobre la dignidad del trabajo. Rodríguez enfatiza que la minería “no puede limitarse a contratar, operar y producir”, sino que debe garantizar trayectorias de desarrollo, seguridad y bienestar. “Vincular el desarrollo humano y comunitario al ámbito minero permite pasar del trabajo bien hecho al trabajo que dignifica; del empleo a la empleabilidad; de la extracción al desarrollo territorial compartido”, detalla Rodríguez.
Este enfoque busca fortalecer la licencia social para operar y mejorar el vínculo entre la industria, los trabajadores y las comunidades, generando valor compartido y sostenibilidad.
Buenas prácticas en RRHH: La experiencia de SAXUM para la minería
Desde su rol en SAXUM, Rodríguez compartirá algunas experiencias concretas que mostrarán cómo una gestión de personas alineada con la estrategia empresarial impacta directamente en los resultados.
Entre las prácticas destacadas menciona:
- Alinear perfiles técnicos con los objetivos estratégicos.
- Impulsar la capacitación continua y el desarrollo de competencias específicas.
- Promover la comunicación y el trabajo en equipo entre ingeniería, operación y comunidad local.
- Consolidar una cultura de seguridad y salud integral.
- Fomentar el desarrollo local y la empleabilidad en las provincias donde la empresa opera.
“Invertir en personas es invertir en operaciones seguras, eficientes y sostenibles”, afirma Ricardo.
Desafíos actuales de la gestión de personas en la industria argentina
Rodríguez identifica una serie de retos urgentes para el sector:
- Dificultad para reclutar y retener talento en zonas remotas.
- Necesidad de actualizar la formación técnica frente a la automatización.
- Integración efectiva de comunidades locales y proveedores.
- Evolución hacia una cultura profesionalizada de gestión de personas.
- Incorporación del bienestar integral, la diversidad y la salud mental.
- Adaptación a los cambios del contexto económico y normativo.
“Las empresas deben comprender que la sostenibilidad no es solo un objetivo ambiental, sino también humano y organizacional”, remarca el especialista.
Impacto esperado: Reflexión, acción y consolidación de redes en el sector

El objetivo de las Jornadas es generar en la audiencia nuevas ideas, herramientas y contactos para mejorar su gestión de personas. Imagen Pixabay
Desde la organización, esperan que la jornada funcione como un disparador de reflexión y acción concreta. El propósito es triple: fortalecer la cultura de gestión del talento, vincular la academia con la industria, y generar compromisos reales para implementar buenas prácticas en empresas, instituciones educativas y organizaciones del sector.
“Queremos que los participantes salgan con nuevas ideas, herramientas y contactos para mejorar su gestión de personas. Que comprendan que invertir en talento es invertir en sostenibilidad y competitividad”, resume Rodríguez.
Formato híbrido y convocatoria abierta: Detalles de inscripción y participación
El conversatorio incluirá espacios de intercambio con el público, tanto presencial como virtual, con preguntas, mesas redondas y debates. “Queremos que los asistentes compartan sus experiencias, consulten y generen redes. Este no será un monólogo, sino un espacio participativo y colaborativo”, aclara Rodríguez.
La actividad se realizará el martes 18 de noviembre a las 19 horas, en formato híbrido (presencial en Tucumán, y virtual).
La inscripción es gratuita y puede realizarse escribiendo a [email protected].
Cierre y mensaje: Construyendo una minería más humana y estratégica
Para cerrar, Ricardo deja un mensaje contundente a los profesionales de recursos humanos y líderes del sector: “La gestión de personas es hoy un factor estratégico. No se trata solo de formar trabajadores, sino de desarrollar personas, equipos y comunidades. Cuando la minería opera con profesionales comprometidos, gana toda la cadena: la empresa, los trabajadores y la sociedad.”
La Jornada Informativa 2026 del Observatorio PyME Minero se presenta así como una oportunidad única para reflexionar, aprender y transformar la gestión de personas dentro del ecosistema minero argentino.
