Innovación y tecnología en minería: Vicuña evalúa nuevas soluciones digitales para San Juan
Durante la mañana del jueves 13 de noviembre, se realizó en el Centro Cultural Estación San Martín el evento Live Partner Experience, un encuentro donde empresas y representantes del sector tecnológico presentaron innovaciones aplicadas a distintas industrias.
En este contexto, ACERO Y ROCA entrevistó a Marcelo Sambrizzi, gerente del área de IT de Vicuña, quien explicó que la empresa atraviesa una etapa de evaluación tecnológica para incorporar sistemas de comunicación y despacho de última generación, priorizando la capacitación del personal local.
Por Luciana Vignoli

El proyecto Vicuña se prepara para la minería del futuro, integrando tecnología avanzada para optimizar sus operaciones y procesos.
Marcelo Sambrizzi: Evaluación e inversión en tecnología minera
“Estamos en una etapa de evaluación en general de las tecnologías aplicadas en la mina a futuro”, explicó Sambrizzi al referirse al trabajo que lleva adelante su equipo, y remarcó que “todavía hay muchas cosas por definir en cuanto a ingeniería y procesos. Sin embargo, estamos participando en este tipo de eventos para evaluar todas las tecnologías que podamos potencialmente tener en el proyecto”.
Además, el gerente IT destacó que la innovación tecnológica es un eje central en la planificación de Vicuña. “La empresa está muy dispuesta a invertir mucho en tecnología para estar a la altura del resto de la industria en todo el mundo”, señaló. No obstante, aclaró que aún no hay definiciones concretas sobre qué herramientas se implementarán.

Marcelo Sambrizzi, gerente de IT de Vicuña, lidera la evaluación e implementación de tecnologías innovadoras para el proyecto minero.
Nuevos sistemas y herramientas digitales para la minería
“Hoy estamos pensando en cuestiones básicas, por ejemplo, un sistema de despacho, que lo tiene cualquier empresa minera, buscando las mejores soluciones del mercado. Y al tener una solución de despacho, necesitamos también una de comunicación interna dentro de la mina; por lo cual estamos viendo alternativas de sistemas LTE, que es lo que actualmente está muy en auge en todo el mundo minero”, detalló Sambrizzi.
Este enfoque, según el especialista, busca garantizar que Vicuña adopte tecnologías modernas, seguras y eficientes, capaces de optimizar los procesos operativos y comunicacionales dentro del yacimiento.
Desafíos ambientales, empleo y desarrollo local en alta montaña
En otro orden de ideas, Sambrizzi también hizo referencia a los desafíos técnicos y ambientales que implica la ubicación del proyecto. “Los desafíos principales están, primero que nada, en la parte ambiental y en estar a 4.200 o más metros sobre el nivel del mar”, indicó.
A su vez, mencionó la necesidad de trabajar con empresas locales. “Vicuña tiene la responsabilidad de buscar empleo local. Sabemos que en San Juan quizá no encontremos las soluciones que se encuentran en Buenos Aires o en el mundo, pero sí buscamos que la mano de obra que implemente esas soluciones sean de San Juan”, expresó.
El gerente IT resaltó que esta decisión no solo apunta a cumplir con compromisos sociales y ambientales, sino también a fortalecer el desarrollo tecnológico regional.

Vista aérea del proyecto Vicuña, mostrando la magnitud de la operación minera en alta montaña y su integración con el entorno.
Capacitación y transferencia de conocimiento
Finalmente, el gerente IT subrayó la importancia de la capacitación del personal local frente a la incorporación de nuevas tecnologías.
“Tratamos primero de buscar cuáles son las soluciones, y una vez que las tengamos, la capacitación del personal va a ir relacionada a ese tipo de tecnologías”, explicó.
Asimismo, añadió que “hay algunas cuestiones básicas que ya estamos trabajando, como la capacitación en sistemas de comunicación VHF para nuestros empleados. A medida que vayamos incorporando tecnología, iremos capacitando internamente al personal. Para mí es súper importante que la capacitación la transfiramos al personal local, porque es el que va a estar operando la mina en el futuro”, detalló Marcelo Sambrizzi.