Axis y Genetec: Así impulsa la tecnología la minería 4.0 en América Latina

Share:

Durante el evento Live Partner Experience,  ACERO Y ROCA entrevistó a Luis Mariano Vega, Area Sales Manager South of Latin America de Axis Communications, y a David Méndez, gerente de desarrollo de negocios de Genetec para la región SOLA (Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile).
Los especialistas destacaron como la tecnología juega un papel fundamental en la optimización de procesos e impulsa la industria 4.0 en América Latina.

Por Luciana Vignoli

Axis Communications: Videovigilancia y analítica para optimizar la minería latinoamericana

Axis Communications es una compañía líder en videovigilancia en red, ofrece soluciones de red integrales que abarcan videovigilancia, control de acceso, intercomunicación y audio en red. Estas soluciones se complementan con analíticas inteligentes, programas de formación, herramientas digitales y soporte técnico especializado, diseñados para optimizar la gestión y la seguridad en diversos entornos.

El ejecutivo explicó que Axis tiene presencia en toda América Latina y que la industria minera es una de las más exigentes desde el punto de vista técnico y tecnológico. 

Luis Mariano Vega: Soluciones robustas y exigencia técnica en la minería regional

Es por eso, que Vega destacó que los proyectos mineros buscan constantemente optimizar sus procesos para lograr mayor productividad y competitividad. Son verticales muy exigentes desde todo punto de vista y el mejoramiento de procesos es fundamental porque les da mayor productividad y los vuelve más competitivos. Con tecnología podemos ayudar mucho a que esos procesos sean mucho más eficientes”, aseguró.

Retrato de Luis Mariano Vega

Luis Mariano Vega de Axis Communications, experto en videovigilancia y analítica para la optimización de procesos mineros en LatAm.

El futuro de la minería es tecnológico

En su exposición, el representante de Axis mostró cómo la inteligencia artificial (IA) y la analítica avanzada contribuyen a la eficiencia operativa. “Con la ayuda de estos sistema podemos optimizar el ámbito a la seguridad patrimonial y cooperar para que los procesos sean más eficientes. Tenemos dispositivos que pueden medir temperaturas en puntos controlables; si hay algún riesgo de alta temperatura por accidentes, se detecta a tiempo y se evita que un proceso se detenga de manera abrupta. Así podemos hacer un mantenimiento preventivo agendado, lo que coopera mucho a la eficiencia operativa”.

Axis y Genetec tecnología y minería: Vista del planeta Tierra rodeada por líneas que representan la interconexión de tecnología. Imagen Pixabay

La inteligencia artificial y la analítica avanzada son herramientas clave que Axis Communications implementa para la eficiencia operativa y seguridad en la minería. Imagen Pixabay

Capacitación y formación del capital humano en nuevas tecnologías

De manera similar, Vega subrayó que el avance tecnológico requiere profesionales capacitados en estas áreas: “Se requieren profesionales que estén más insertos en este rubro. Para eso, tenemos un abanico de posibilidades de formación: no solo presencia técnica para ayudar a implementar los sistemas, sino también cursos de capacitación y certificación para nuestra red de partners, para que estén al día de las últimas prestaciones que brindamos al mercado”.

Desafíos y oportunidades para la minería en América Latina

Finalmente, el ejecutivo analizó las diferencias regionales en la adopción tecnológica dentro de la minería latinoamericana.

Hay países que dependen más del rubro minero que otros. Perú y Chile, por ejemplo, son países bastante mineros, mientras que Argentina no tiene a la minería como su principal industria. Sin embargo, los dolores de cabeza que tienen estos rubros son los mismos. Argentina tiene una gran oportunidad de crecer en este ámbito, puede hacer un benchmarking de lo que se está haciendo en otras regiones con años de experiencia. Lo mismo ocurre con Bolivia y Colombia», concluyó  Vega.

Genetec: Soluciones tecnológicas para la seguridad y la industria 4.0

David Méndez, gerente de desarrollo de negocios de Genetec para la región SOLA (Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile) presentó las soluciones que la empresa canadiense desarrolla desde hace más de 30 años para el mundo de la seguridad, basadas en video, control de acceso, gestión de alarmas y sistemas de tracking por GPS.

Nuestro objetivo es proteger a las personas, los activos y la operación; recopilar datos desde múltiples sistemas para generar inteligencia; y optimizar la operación bajo los estándares de la industria 4.0”, explicó Méndez.

David Méndez: Sensorización como pilar de la industria minera 4.0

Méndez remarcó que la sensorización de los procesos se ha convertido en un elemento esencial para alcanzar los estándares de la industria moderna. “Todas las industrias están migrando hacia este concepto de industria 4.0, donde la sensorización de todos los procesos involucrados termina siendo clave para llegar a este estándar”, señaló.

David Méndez, gerente de desarrollo de negocios de Genetec

David Méndez de Genetec, impulsor de soluciones de seguridad integral y sensorización para la Industria 4.0 en la minería regional.

Homogeneización tecnológica: La adopción de soluciones globales

Consultado sobre la adopción tecnológica en distintos países, el gerente destacó que existe una homogeneización transversal en las industrias. Lo que hace Southern Cooper en Perú es muy similar a lo que hace Codelco en Chile o YPF en Argentina. Eso demuestra que la tecnología está disponible para todos y que hay una concientización creciente en las empresas internacionales para incorporar estas soluciones”, afirmó.

Retos en la implementación física y logística en la industria minera

Aunque Genetec se dedica al desarrollo de software y su implementación no se ve afectada por las condiciones geográficas, Méndez explicó que las instalaciones físicas presentan importantes retos. Hay que contar con gente acreditada y certificada. Es un trabajo complejo, que implica estar lejos de la familia por varios días. Además, la logística es clave: hay que armar planes de trabajo, mover vehículos, alojar equipos en campamentos y cumplir altos estándares de seguridad”, detalló.

Axis y Genetec tecnología y minería: Retrato de un hombre manipulando una pantalla holográfica y digital

La industria minera global muestra una creciente concientización en la adopción de tecnologías avanzadas para optimizar la seguridad y eficiencia de sus operaciones. Imagen Pixabay

Genetec University: Formación continua para reducir brechas tecnológicas

Para reducir las brechas tecnológicas y mantener a los usuarios actualizados, la compañía creó Genetec University en 2020 con tres niveles de formación:

  1. Microcápsulas educativas de entre 15 y 30 minutos para aprender tareas específicas.
  2. Cursos básicos de certificación para administradores y operadores.
  3. Certificaciones profesionales destinadas a ingenieros que deben conocer en detalle todas las configuraciones del sistema.

A su vez, la plataforma educativa está disponible para todos los usuarios de Genetec, divididos en usuarios finales, que gestionan las plataformas internamente; integradores, como INTERSAT en el caso de San Juan, responsables de coordinar la implementación y el evento y consultores, que asesoran a los usuarios sobre las tecnologías disponibles y su aplicación en cada operación.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: