Impulso histórico: Luz verde al proyecto de ley para el desarrollo minero sanjuanino

Share:

En un hito clave para la industria minera de San Juan, se llevó a cabo una reunión decisiva que marcó la recta final en la elaboración de un Proyecto de Ley fundamental. Este marco normativo tiene como objetivo primordial promover el empleo local y robustecer la cadena de valor de la actividad en la provincia.

Por Diego Castillo

Mesa con integrantes de la histórica reunión

Mesa con integrantes de la histórica reunión

La jornada, catalogada como histórica, congregó a los principales referentes de las cámaras empresarias y los colegios profesionales vinculados al sector. El encuentro no solo sirvió para exponer los avances logrados durante nueve meses de labor mancomunada, sino también para debatir y sumar aportes finales al borrador de la futura legislación.

Voces del consenso: Ministros y actores claves del ecosistema productivo

La Mesa de Trabajo Minera, que integra a las cámaras más representativas, ha sido el espacio de construcción colectiva donde germinó esta iniciativa.

El encuentro fue encabezado por dos figuras centrales del Gabinete provincial: el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, y el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández. Durante la sesión, se presentó punto por punto el borrador de la Ley de Desarrollo Local y cada entidad tuvo la oportunidad de compartir su visión sobre el panorama actual y los desafíos concretos para fortalecer la cadena de valor minera en San Juan.

  Ministro de Minería Juan Pablo Perea

Ministro de Minería Juan Pablo Perea

El ministro Juan Pablo Perea subrayó el espíritu de esta propuesta:

“Este proyecto es fruto del consenso y del trabajo sostenido entre todos los actores de la industria. Ya hemos puesto a consideración este trabajo con la Cámara Minera de San Juan, y ahora lo hacemos con todos quienes integran esta numerosa convocatoria, para su mirada y aporte, porque buscamos una ley de construcción conjunta”.

 Retrato del Ministro Gustavo Fernández

Ministro Gustavo Fernández

Por su parte, el ministro Gustavo Fernández enfatizó la relevancia económica de la medida:

“Estamos construyendo una ley que no solo ordena, sino que impulsa la competitividad y la integración de proveedores sanjuaninos en la minería. Es un paso fundamental para el futuro del sector”.

Transparencia y participación: Entidades que dijeron presente

La revisión exhaustiva del borrador constituyó un paso previo crucial a la definición final del articulado. Esta intensa jornada garantiza que el proyecto contemple las distintas perspectivas de la industria.

A continuación, se detalla el listado de los participantes que enriquecieron el debate y el futuro marco normativo que busca asegurar la participación local y la transparencia en los procesos mineros, fortaleciendo la economía regional:

 Representantes de Cámaras y Colegios Profesionales

  • Fernando Godoy – CAPRIMSA

  • Rodolfo Aballay – CAPSEMIJA (Jáchal)

  • José Adolfo Ibaceta – CASEMICA (Calingasta)

  • Natalí Varela – CAPRESMI (Iglesia)

  • Cristian González – CACETIC

  • Ramón Martínez – Cámara Argentina de la Construcción (Delegación San Juan)

  • Leonardo de la Vega – Unión Industrial de San Juan

  • Juan Pablo Delgado – CASEMI

  • Eduardo Caputo – CAPERFO

  • Carlos Devit – Cámara de Empresarios de Calingasta (CaEmCa)

  • Carlos Perelló – Colegio de Geofísicos

  • Francisco Almenzar – Colegio Argentino de Ingenieros en Minas

  • Emiliano de Paula – Consejo Profesional de Ciencias Geológicas de San Juan

  • Víctor Alberto Grau – Presidente de AITURIC

  • Franklin Sánchez – CAPROMER (Ullum)

  • Luis Crocco – CARPEM

El futuro de la minería sanjuanina: Un marco legal sólido

Operación minera con camiones trabajando

El proyecto de ley plasma el consenso entre el sector público y el privado.

En conclusión, este ambicioso proyecto de ley no solo plasma el consenso entre el sector público y el privado, sino que también sienta las bases para un desarrollo productivo más inclusivo y sostenible. Se espera que, una vez sancionada, esta legislación impulse una era de mayor competitividad e integración de los proveedores sanjuaninos a nivel local.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: