Formación minera con empleo en San Juan: las claves para trabajar en seguridad y explosivos
El sector minero en San Juan exige profesionales cada vez más especializados, abriendo nuevas oportunidades de empleo para técnicos y egresados. Con el objetivo de alinear el perfil laboral a los estrictos estándares de la industria, una institución local ofrece dos programas clave: la Diplomatura en Gestión de Higiene y Seguridad y el inédito Curso de Operador de Explosivos. Estas formaciones garantizan contenidos prácticos y alineación normativa, claves para una inserción laboral exitosa.
Por Yenhy Navas

La capacitación en minería es clave para acceder al empleo en San Juan y en el sector.
Demanda laboral en minería: Profesionales capacitados
“Pretorians Group es una organización creada a fines de brindar capacitación y perfeccionamiento a la comunidad y a otras organizaciones, con profesionales altamente capacitados y con años de experiencia en el campo”, explica Braian Errecalde, coordinador de las formaciones orientadas a minería.
Además, la institución recibe más de 150 estudiantes por año. El perfil es variado: jóvenes recién egresados del colegio, personas con trabajo y familia, y profesionales que buscan sumar nuevas herramientas. Esto refleja el crecimiento real del interés por acceder a capacitaciones mineras con salida laboral dentro de una industria que sigue expandiéndose en San Juan.
La expansión minera en Argentina exige trabajadores cada vez más preparados. En este contexto, Pretorians Group detectó un problema recurrente: muchas personas querían ingresar al sector, pero no contaban con una formación técnica alineada a los estándares actuales de higiene, seguridad y ambiente (HSE).
Por eso, el instituto decidió sumar propuestas enfocadas específicamente en minería, basadas en tres pilares.
Pilares de la formación en minería
Según Errecalde, “la minería hoy exige profesionales preparados, con competencias reales para trabajar en altura, en condiciones extremas y dentro de sistemas de gestión muy estrictos”. Por eso, el instituto decidió sumar propuestas enfocadas específicamente en minería, basadas en tres pilares:
- Formación práctica real en campo.
- Contenidos completamente alineados a normativa vigente.
- Enfoque moderno de seguridad basada en comportamiento.
“La idea surgió escuchando las necesidades reales de empresas y trabajadores, entendiendo que el mercado minero exige competencia, disciplina y criterio preventivo desde el primer día”, afirma.
Diplomatura en gestión de la higiene y seguridad aplicada a la minería

Flyer promocional: Diplomatura en Gestión de Higiene y Seguridad, una ruta hacia el empleo minero en San Juan.
La Diplomatura en Gestión de la Higiene y Seguridad aplicada a la Minería es uno de los programas más solicitados del instituto. Dura 4 meses, con una clase semanal, y su objetivo es que el estudiante entienda cómo se gestiona la seguridad desde el primer ingreso al sitio minero hasta la toma de decisiones frente a riesgos críticos.
Contenidos principales de la diplomatura
Los ejes más relevantes incluyen:
- Marco legal minero y requisitos del sistema de gestión.
- Identificación y evaluación de riesgos: altura, izaje, energía, sustancias peligrosas, perforación, voladuras, tránsito minero y fatiga.
- Procedimientos de trabajo seguro y análisis de riesgos operativos.
- Gestión de contratistas y liderazgo en seguridad.
- Investigación de incidentes.
- Gestión ambiental y residuos en altura.
- Cultura preventiva en condiciones extremas.
Por otro lado, el programa está desarrollado con un enfoque 100% operativo, orientado a la realidad del campo minero, lo que mejora notablemente la empleabilidad del estudiante.

Los cursos están pensados para resultar prácticos, de modo de ayudar en la inserción laboral ágil.
Cómo se aplica la Ley 19.587/72 en la seguridad minera
La diplomatura está completamente adaptada al marco legal nacional y, más específicamente, a la Ley de Higiene y Seguridad 19.587/72 y su decreto reglamentario 351/79.
Aplicación práctica de la ley
Según Errecalde, “en la diplomatura bajamos la normativa a la práctica diaria: explicamos cómo se aplica dentro de un yacimiento”. Los contenidos incluyen:
- Obligaciones del empleador y trabajador.
- Condiciones de trabajo seguras aplicadas a tareas mineras.
- Responsabilidad profesional del técnico y del licenciado.
- Interpretación de documentación legal: matrices de riesgo, permisos de trabajo, programas de seguridad.
- Articulación con estándares adicionales exigidos por operadoras mineras y auditorías internacionales.
Como resultado, el estudiante aprende no solo la teoría normativa, sino cómo esa normativa se vive en el campo y cómo condiciona las decisiones operativas en altura.
Curso de operador de explosivos: Una propuesta inédita en San Juan

Flyer promocional: Curso de Operador de Explosivos, una capacitación inédita y con demanda de empleo en San Juan.
El Curso de Operador de Explosivos para minería y obras viales es uno de los grandes diferenciales del instituto. Dura 2 meses, con una clase semanal, y responde a una necesidad histórica de la provincia.
¿Qué aprenderás en el curso de operador de explosivos?
“Este curso nunca se había dado en San Juan. Ante la necesidad de tener gente local capacitada, comenzamos a transmitir experiencia de campo junto a instructores especializados”, detalla Errecalde. El estudiante adquiere conocimientos sobre:
- Explosivos industriales utilizados en minería.
- Manipulación segura.
- Almacenamiento y transporte según Ley 20.429.
- Seguridad operativa.
- Identificación de suelos aplicados a trabajos de voladura.
En paralelo, la formación está completamente alineada a la Ley de Explosivos 20.429, lo que garantiza que los conocimientos respondan a los estándares más exigentes del sector.
Modalidad de cursado, prácticas en campo y costos de las capacitaciones

Imagen: Pixabay
Asimismo, todas las capacitaciones actuales son presenciales, aunque Pretorians Group se encuentra finalizando su plataforma virtual para llegar a estudiantes de todo el país e incluso del exterior.
Nuevas capacitaciones mineras
Finalmente, el instituto lanzará dos nuevas propuestas formativas orientadas a minería durante el próximo año, y ya trabaja en tres proyectos adicionales que ampliarán su oferta académica.
Con una industria que no deja de crecer y que exige profesionales cada vez más calificados, Pretorians Group se posiciona como una plataforma formativa fundamental para quienes buscan trabajar en minería y mejorar su perfil técnico con una base sólida, práctica y acorde al marco legal vigente.
Clases presenciales
Las prácticas son un diferencial central:
“Realizamos salidas al terreno con actividades prácticas y reconocimiento del campo”, señala el coordinador. Además:
- No se necesita formación previa.
- Las propuestas están diseñadas tanto para principiantes como para profesionales.
- Se ofrecen cuotas desde $50.000 por mes, según el programa.
- Las inscripciones están abiertas para el Curso de Explosivista y la Diplomatura en Gestión de Higiene y Seguridad aplicada a Minería.
Inserción laboral en minería
Como resultado del acompañamiento académico, Pretorians Group realiza seguimiento de egresados. Hoy, entre el 20% y el 30% de quienes completaron las capacitaciones orientadas a minería ya están trabajando en la actividad.
Este dato refuerza el impacto real que la formación tiene en la empleabilidad dentro de un sector altamente competitivo.