CAPMIN: Los proveedores mineros argentinos se preparan para un fuerte crecimiento hacia 2026
Bajo la presidencia de Manuel Benítez, la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN) consolidó su crecimiento durante el bienio 2023–2025, fortaleciendo pymes y asociaciones, promoviendo la calidad y certificaciones internacionales, e impulsando el desarrollo tecnológico. Hacia 2026, la cámara proyecta ampliar capacidades, mejorar la competitividad y preparar a los proveedores para acompañar el crecimiento de la minería nacional.
Por Yenhy Navas

La minería argentina en pleno desarrollo, con CAPMIN fortaleciendo a los proveedores locales.
Fortalecimiento de los proveedores mineros argentinos: Consolidación y alianzas estratégicas
Uno de los logros de durante 2023 a 2025 de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros, es la firma de convenios estratégicos que fortalecen la calidad de sus proveedores. Destacan la alianza con ACHILLES, compañía certificadora internacional, y con Minexus, que permite que las empresas proveedoras avancen de manera constante en sus estándares de calidad.
Por otro lado, se sumó el respaldo de bancos y entidades financieras, clave para que los proveedores puedan responder eficientemente a las órdenes de compra. Asimismo, la colaboración de cámaras provinciales socias ha impulsado el crecimiento y la calidad del sector.
Asociatividad y colaboración para potenciar la minería argentina

La asociatividad es clave para los proveedores mineros argentinos, promoviendo la colaboración y el crecimiento conjunto.
Esta cámara, promueve activamente la asociatividad con transparencia. Los proveedores se conocen entre sí, definen objetivos claros y trabajan con los protocolos que exigen las compañías mineras internacionales. Asimismo, se fomenta el intercambio de experiencias y tecnología, abarcando servicios, productos y compliance, para preparar al sector frente a la creciente demanda.
De esta manera, se busca acelerar la capacidad de respuesta de los proveedores ante proyectos de gran escala, especialmente en cobre, litio y oro. La unión de empresas permite ofrecer soluciones eficaces, reforzando la competitividad del sector a nivel regional e internacional.
Desarrollo territorial y formación de jóvenes
De aquí al 2026, CAPMIN apunta a generar desarrollo integral de los proveedores. Para ello, defiende los “tres anillos”: la comunidad local, la provincia y la nación, asegurando que la minería genere empleo, oportunidades y crecimiento económico. Además, se prioriza la formación de jóvenes, vinculando educación y empleo en el sector.
A su vez, la cámara impulsa la incorporación de tecnología avanzada, incluyendo inteligencia artificial, geotecnología y manejo de datos. Así, los profesionales del sector estarán preparados para afrontar la fuerte demanda proyectada hacia 2026.

Manuel Benítez, presidente de CAPMIN, liderando la estrategia para el crecimiento de los proveedores mineros argentinos.
Competencia, exportaciones y tecnología en la industria minera argentina
Benitez explica que enfrentan el desafío de competir con contratistas y equipos importados. Para ello, se mejora día a día la performance de los proveedores argentinos, permitiendo que empresas locales exporten bienes y servicios a Chile, Perú, Colombia, Paraguay y Uruguay. Así, la industria argentina puede demostrar su capacidad de competir en el mercado regional.
Por otro lado, el desafío futuro es producir localmente equipos de alta tecnología, mientras se acumulan conocimientos de vanguardia. De esta manera, se fortalece la industria metalúrgica y se prepara el terreno para el crecimiento sostenido.
Reducción de cuellos de botella: Estrategias para mejorar la competitividad

CAPMIN trabaja en la reducción de cuellos de botella para los proveedores mineros argentinos, mejorando financiamiento y tecnología.
El presidente de CAPMIN, relata que se trabaja mucho para «emparejar la cancha» y mejorar las reglas de competitividad. Entre las acciones destacadas encontramos:
- Financiamiento: 14 socios entre bancos y compañías financieras brindan capital y solidez a los proveedores.
- Tecnología y formación: intercambio de conocimientos en geotecnología, manejo de datos e inteligencia artificial.
- Preparación profesional: capacitación continua de los equipos humanos para enfrentar la demanda futura.
El objetivo: que los principales cuellos de botella, como lo son el financiamiento, el talento y la tecnología, sean significativamente menores hacia 2026.
Crecimiento y proyección: Proveedores listos para la minería del futuro
Finalmente, Manuel Benítez asegura que la minería argentina seguirá creciendo, y que los proveedores nacionales están listos para acompañar este desarrollo. “Este bienio 23–25 nos permitió fortalecer la base de nuestros proveedores y ahora nos preparamos para un período de expansión y consolidación”, concluye Benítez.
En este marco, CAPMIN se consolida como motor de desarrollo para las pymes proveedoras y como un actor estratégico en la minería argentina del futuro, con las premisas de generar empleo, formar profesionales y acompañar el crecimiento del sector con herramientas, tecnología y asociatividad.