AbraSilver presenta Diablillos al RIGI: Buscan oro y plata con inversión de USD550 millones
La minera canadiense AbraSilver Resource Corp dio un golpe estratégico: presentó su proyecto Diablillos, en la Puna entre Salta y Catamarca, para adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Este movimiento no es menor: si obtiene la aprobación, abrirá la puerta a beneficios fiscales y legales que podrían transformar por completo la viabilidad del yacimiento.
Por Sergio Álvarez

El proyecto Diablillos RIGI oro plata, ubicado en la Puna, busca reducir riesgos y acelerar su construcción con la aprobación del régimen.
Diablillos, un proyecto con ambición metalífera y territorial
El CEO de AbraSilver, John Miniotis, lo definió como “otro hito estratégico”: reducir riesgos y avanzar hacia una decisión de construcción en 2026, si todo marcha como esperan. La mina, que ya es 100 % propiedad de la compañía según comunicados oficiales, concentra tanto oro como plata, lo que le da un perfil dual atractivo y altamente competitivo.
Además, desde la compañía proyectan que la solicitud al RIGI podría recibir una definición “a principios de 2026”, lo que marcaría un antes y un después en el panorama minero argentino.
Inversión, empleo y desarrollo local
Según estimaciones más detalladas, el proyecto Diablillos podría implicar una inversión de USD 500 a 550 millones.

John Miniotis, CEO de AbraSilver, calificó la presentación al RIGI como «otro hito estratégico» para Diablillos.
Durante la construcción, la compañía proyecta generar unos 1.200 empleos directos, y luego, una vez operativa, se espera que operen alrededor de 400 trabajadores en la mina y la planta.
En cuanto a su capacidad, está diseñado para procesar 9.000 toneladas por día. También ya se ha presentado el informe de impacto ambiental para avanzar hacia la explotación, lo cual es clave para continuar con los permisos en Salta y Catamarca.
Incentivos que pueden cambiar las reglas del juego
El RIGI le ofrecería a Diablillos importantes beneficios fiscales y jurídicos: reducción de impuestos, estabilidad cambiaria y seguridad institucional, entre otros, por lo que obtener la aprobación sería fundamental. No solo ayudaría a viabilizar la construcción, sino que también reduciría riesgos financieros y legales para la empresa.
Potencial geológico y estratégico del yacimiento
Diablillos es más que una mina de superficie: según los últimos estudios, tiene zonas ricas tanto en óxidos como en sulfuros, lo que podría permitir expandir su vida útil a futuro. Además, en la fase más reciente de exploración se reportaron interceptaciones muy prometedoras en la zona “Oculto Este”: 10 g/t de oro a lo largo de 31 metros.
La proporción de oro y plata en su mineralización lo torna especialmente atractivo: no es solo un proyecto de plata, sino un desarrollo estratégico con metales preciosos equilibrados.
Riesgos y desafíos que no se pueden subestimar

Diablillos es un yacimiento dual (óxidos y sulfuros) con un perfil estratégico de oro y plata equilibrado.
A pesar del entusiasmo, no todo es sencillo. Para que Diablillos avance, AbraSilver necesita sortear:
- La revisión final del RIGI, que depende de las autoridades argentinas.
- La obtención de todos los permisos ambientales, clave para operar en zonas sensibles de altura.
- Coordinar con las provincias (Salta y Catamarca) para asegurar una gobernanza local sólida y beneficios comunitarios.
- Garantizar el financiamiento para la construcción de la mina y la planta en el marco de una inversión multimillonaria.
¿Por qué importa para el sector minero argentino?
Este proyecto es un síntoma de algo más grande: un país que busca atraer capitales mineros serios, con proyectos de escala y respaldo institucional.
Si Diablillos logra entrar al RIGI y concretar su construcción, será una señal fuerte para otras compañías mineras: que invertir en metales preciosos en Argentina puede ser competitivo y sustentable.
Además, la mina de oro y plata fortalecería el perfil exportador argentino, aportando divisas y desarrollo industrial en zonas del norte profundo.