Certificaciones ISO en San Juan: Diagnóstico gratuito para potenciar la competitividad minera

Share:

En un contexto donde la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad son cada vez más prioritarias para las empresas, especialmente en el sector minero, la provincia de San Juan suma una nueva oportunidad de mejora.

Por Luciana Vignoli

Imagen de un paisaje minero con los logos ISO

San Juan posee potencial para seguir profesionalizando sus procesos y alinearse a estándares internacionales.

Oportunidad en San Juan: Diagnóstico ISO gratuito para empresas mineras y productivas

Liliana Belbruno, Asociada y Representante en San Juan de la empresa multinacional G PARTNER, organismo vinculado a G-CERTI, anunció en conversaciones con ACERO Y ROCA la disponibilidad de un diagnóstico inicial sin costo destinado a compañías interesadas en avanzar hacia la certificación de Normas ISO, un sello de calidad reconocido internacionalmente.

Belbruno también se desempeña como asesora de proyectos en ELEVA, desde donde acompaña procesos de fortalecimiento organizacional y estandarización junto a G-CERTI, una entidad dedicada a certificaciones internacionales en gestión, calidad, seguridad y desempeño.

Impulso a la eficiencia y estándares internacionales

El programa está especialmente orientado al sector minero, uno de los motores económicos de la provincia. El objetivo del diagnóstico es ayudar a las empresas a detectar puntos críticos, identificar hallazgos principales y reconocer oportunidades de mejora en sus procesos y sistemas de gestión, sin necesidad de asumir un costo inicial.

En este sentido, “este primer análisis es fundamental para que las organizaciones sepan dónde están paradas y qué pasos deben seguir para alcanzar estándares internacionales”, explicó la representante. El diagnóstico incluye la identificación de áreas críticas y la evaluación de oportunidades de mejora en función de distintas normas ISO relevantes. El servicio concluye con la entrega de un informe breve, donde se detallan los hallazgos priorizados, las recomendaciones de acción y una ruta de mejora de alto impacto.

Proceso ágil y no intrusivo para la evaluación inicial

El proceso de evaluación es ágil y no interrumpe la operación de las compañías. Incluye una breve conversación inicial (de 20 a 30 minutos) para definir objetivos, una revisión documental y entrevistas con los responsables de cada área. Luego, se presenta el informe final con los resultados y los próximos pasos sugeridos.

 Retrato de Liliana Belbruno, consultora y representante de G PARTNER en San Juan, experta en Normas ISO.

Liliana Belbruno, representante de G PARTNER en San Juan, impulsando las certificaciones de Normas ISO.

Normas ISO disponibles: Amplio abanico para las empresas sanjuaninas

El servicio ofrecido abarca un amplio abanico de normas:

  • ISO 9001 – Gestión de la calidad.
  • ISO 14001 – Gestión ambiental.
  • ISO 45001 – Seguridad y salud en el trabajo.
  • ISO 50001 – Gestión de la energía.
  • ISO 27001 – Seguridad de la información.
  • ISO 21001 – Gestión para organizaciones educativas.
  • ISO 7101 – Gestión de la calidad en salud.
  • Otras normas específicas según el rubro.

Ventaja competitiva: La certificación ISO como diferenciador estratégico

Representación gráfica de beneficios empresariales como eficiencia, reducción de costos y satisfacción del cliente, asociados a la adopción de Normas ISO.

Adoptar Normas ISO significa mejorar la eficiencia, reducir costos y fortalecer la competitividad para las empresas de San Juan. Imagen: Soroch Sivakosit para IStock. 

Belbruno destacó que “adoptar normas ISO permite mejorar la eficiencia operativa, reducir costos, aumentar la satisfacción del cliente y fortalecer la competitividad. Además, contribuye a estandarizar procesos, controlar la calidad y cumplir con las normativas, lo que mejora la reputación y genera confianza” y remarcó que “la certificación ISO es mucho más que un requisito técnico: se ha convertido en un diferenciador competitivo en mercados cada vez más exigentes”

Beneficios directos de adoptar las Normas ISO: Eficiencia, seguridad y reputación

  • Mejora de la eficiencia operativa y reducción de errores.
  • Optimización de costos y uso responsable de recursos.
  • Mayor seguridad laboral y reducción de riesgos.
  • Cumplimiento normativo y legal.
  • Aumento de la confianza del cliente y reputación de marca.
  • Facilitación del acceso a nuevos mercados y alianzas comerciales.
  • Procesos estandarizados que promueven la mejora continua.
  • Mayor transparencia, trazabilidad y control interno.

En industrias como la minería, donde la seguridad, el ambiente y la calidad son pilares fundamentales, contar con un sistema de gestión certificado puede marcar una diferencia significativa”.

 Ilustración de varios logos de Normas ISO (9001, 14001, 45001), representando la calidad y estándares internacionales para empresas.

La implementación de Normas ISO es clave para la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en el sector minero de San Juan.

San Juan eleva su competitividad con estándares internacionales

Es así que, “San Juan tiene un enorme potencial para seguir profesionalizando sus procesos y alinearse a estándares internacionales. Este diagnóstico inicial sin costo es una herramienta para que más empresas puedan dar ese salto”, afirmó Liliana.

Cómo solicitar el diagnóstico ISO gratuito: Un paso hacia la mejora continua

Las empresas interesadas pueden comunicarse con Liliana Belbruno al 2645448591

 

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: