BHP confirma su paso al costado: Cae la fusión con Anglo American
El gigante australiano desistió definitivamente de la operación tras no llegar a un acuerdo vinculante. La decisión deja vía libre para que la británica consolide su alianza con la canadiense Teck Resources, reconfigurando el mapa global del cobre.
Por Redacción ACERO Y ROCA

Los logotipos de BHP y Anglo American, en el centro de la gran novela de fusión que finalmente se cayó.
La novela corporativa que mantuvo en vilo al mercado minero global llegó a su fin este lunes. La minera australiana BHP, actualmente la mayor cotizada del mundo, anunció oficialmente que renuncia de forma definitiva a la fusión con su rival británica Anglo American.
Tras varias rondas de conversaciones preliminares que se intensificaron durante el último fin de semana, la compañía con sede en Melbourne confirmó que no seguirá adelante, ya que las negociaciones «no lograron cristalizar en una oferta formal». Esta determinación despeja el horizonte para la otra gran operación en juego: la fusión entre Anglo y la canadiense Teck Resources.
El fin de las negociaciones y la apuesta por el crecimiento orgánico
A través de un comunicado enviado al mercado, BHP ratificó textual que “ya no está considerando una fusión de las dos empresas”.
La firma reconoció que la integración de activos habría tenido un “fuerte encaje estratégico” y habría creado “un valor significativo para todos los grupos de interés” —especialmente por el peso de Anglo en platino, diamantes y, fundamentalmente, cobre—. No obstante, la australiana optó por priorizar su propia cartera, asegurando que su estrategia independiente ofrece un potencial “altamente convincente” a mediano y largo plazo.
Vale recordar que la empresa ya había concretado movimientos importantes de crecimiento, como la adquisición del productor OZ Minerals por 6.400 millones de dólares, su primera gran compra de este tipo en años.
Sin embargo, la puerta no se cierra por falta de interés, sino por falta de acuerdo económico.
En la primavera de 2024, BHP ya había realizado un intento fallido de adquisición valorado en casi 40.000 millones de libras (unos 45.493 millones de euros). Aquella propuesta implicaba una prima del 14% sobre el valor de la acción, ofreciendo a los accionistas de Anglo 0,709 acciones de BHP por cada título que poseyeran.
Las reglas del juego: el bloqueo de seis meses
Con este anuncio, y bajo la estricta normativa de fusiones y adquisiciones del Reino Unido, BHP queda inhabilitada para lanzar una nueva oferta hostil durante los próximos seis meses.
Las únicas excepciones a esta regla serían:
-
Que el consejo de administración de Anglo American invite formalmente a reabrir la negociación.
-
Que un tercero presente una intención firme de compra.
-
Que las autoridades británicas determinen que hubo un cambio sustancial en las circunstancias del mercado.
Luz verde para el nacimiento de «Anglo Teck»

La futura alianza Anglo Teck se consolida tras el paso al costado del gigante australiano BHP.
La retirada de BHP funciona como un catalizador para la competencia. Al bajarse de la pelea, el camino queda totalmente despejado para que avance el proceso de fusión entre Anglo American y Teck Resources, un acuerdo que fue anunciado en septiembre de 2025.
Esta alianza promete redefinir el sector. Según lo pactado, la nueva entidad pasará a llamarse Anglo Teck. La estructura accionaria quedará controlada en un 62,4% por los actuales accionistas de Anglo American, mientras que el 37,6% restante quedará en manos de los inversores de Teck.
El próximo hito clave en esta historia tiene fecha en el calendario: el 9 de diciembre, cuando los accionistas de la minera británica se reúnan en junta general para pronunciarse sobre esta operación.
El cobre como eje de la disputa geopolítica

El cobre, el metal rojo clave para la transición energética, en el centro de todas las operaciones mineras globales. .
Más allá de las cifras corporativas, lo que subyace en estos movimientos es la feroz carrera por los minerales críticos para la transición energética.
De haberse concretado la fusión entre BHP y Anglo, el coloso resultante habría controlado el 10% de la producción mundial de cobre. Este metal rojo es el activo más codiciado del momento debido a su rol insustituible en la electrificación, las baterías y las redes de transmisión.
El escenario actual muestra un mercado con dificultades para incrementar la oferta al ritmo que exige la demanda futura. Por ello, tanto la estrategia de BHP de crecer «hacia adentro» como la jugada de Anglo de unirse a Teck, tienen un impacto directo en regiones productoras clave como Chile, donde estas compañías mantienen operaciones estratégicas y donde se espera una reconfiguración del mapa de proveedores y desarrollo de proyectos.