Jóvenes de Calingasta: Talento local listo para la minería, enfrentando desafíos laborales

Share:

En Calingasta, un departamento minero de San Juan, dos jóvenes egresados trazan su camino profesional con formación técnica y vocación por la minería, pero aún enfrentan la incertidumbre laboral. Sus historias muestran que el talento local existe, aunque las oportunidades no siempre acompañan a la preparación.

Por Yenhy Navas

Representación gráfica de talento local para la industria minera.

Los jóvenes calingastinos muestran su vocación y preparación para el desarrollo de la minería en San Juan.

Vocación minera y formación técnica, un camino con desafíos laborales

Cinthia Yáñez, de 27 años, recuerda sus primeros pasos: “Desde que salí de la secundaria me motivaba estudiar en la universidad, porque me gusta la minería. La vocación por el trabajo de campo la llevó a elegir Geología cuando la UNSJ acercó sus carreras al departamento.

Por su parte, Jesús Vedia, de Villa Nueva, un pueblo de apenas 40 kilómetros del centro de Calingasta, comparte un camino similar: Cuando llegaron las carreras al departamento y vi la Tecnicatura en Exploración Geológica, no lo dudé”.

Ambos jovenes, egrasados de la escuela técnica Juan Manuel Savio como técnicos mineros, destacan que la gratuidad de la universidad fue decisiva para poder estudiar. Jesús afirma: “La gratuidad universitaria es una oportunidad enorme. Para quienes venimos de departamentos alejados, estudiar sería casi imposible sin una universidad pública.

Experiencia universitaria: Crecimiento personal y profesional en la UNSJ

Para Cinthia, la universidad fue un espacio de crecimiento personal y profesional: “Al principio me costaba mucho expresarme delante de los profesores, pero las prácticas fueron esenciales; sin ellas no terminás de entender la teoría. Tuvimos viajes por San Luis, Iglesia, aquí en Calingasta, lugares que no conocía, estudiando los conocí”.

 Retrato de Cinthia Yáñez, joven profesional técnica en Geología de Calingasta, con una sonrisa.

Cinthia Yáñez, Técnica en Exploración Geológica de Calingasta, lista para su inserción laboral en minería.

Prácticas de campo: La clave para entender la teoría y consolidar aprendizajes

Jesús coincide: “Mi paso por la facultad fue intenso, con muchos desafíos pero también grandes aprendizajes. Las prácticas de campo, los trabajos en grupo y el apoyo de algunos profesores fueron de lo más significativo. Cada materia aprobada y cada salida al campo me confirmaban que estaba en el camino correcto”.

Retrato de Jesús Vedia, joven técnico en Geología de Calingasta, con expresión seria y profesional.

Jesús Vedia, egresado de Calingasta, demuestra el potencial del talento local para la industria minera.

Preparación integral: Bases teóricas y herramientas prácticas para el entorno minero

Cinthia se siente lista para enfrentar su vida laboral: “Me siento preparada para trabajar en el entorno minero, ya que hemos tenido prácticas que fueron como trabajar con roster y en el campo. También realicé mi práctica en el proyecto Los Azules, donde vi de cerca el trabajo del geólogo y realicé tareas de campo y gabinete”.

De hecho, a la vez, Jesús destaca la formación integral que recibió: “La UNSJ me dio bases teóricas muy sólidas y herramientas prácticas: trabajo en campo, uso de instrumental, análisis de muestras y capacidad de resolver problemas reales. Las prácticas profesionales me permitieron adquirir experiencia concreta”.

Expectativas y desafíos laborales: La búsqueda de la primera oportunidad

A pesar de su sólida preparación, hoy, los dos chicos buscan insertarse en la industria minera, aunque enfrentan dificultades. Cinthia explica: “Mis expectativas serían encontrar trabajo en mi departamento, sin tener que mudarme. Pero si no se da, también estoy dispuesta a ir a otro lugar. Me gustaría trabajar en algún proyecto”.

Al mismo tiempo, Jesús comenta: “Mi expectativa inmediata es trabajar en exploración geológica, que es mi área de estudio. Si surge la oportunidad en otro sector de la minería, también la aceptaré. Mi objetivo es entrar al sector, seguir aprendiendo y crecer profesionalmente”.

Sin embargo, la inserción laboral sigue siendo un desafío. Cinthia añade: “La mayoría de las empresas te piden experiencia y nada. ¿Cómo explicás que no tenés experiencia porque estuviste estudiando?”.

La ambición de seguir capacitándose en geología y otras áreas

Joven en un entorno minero analizando una roca

La capacitación continua en geología es fundamental para el perfeccionamiento de los profesionales mineros de San Juan. Imagen: Pixabay

Ambos mantienen el interés por seguir capacitándose. Cinthia señala: “Siempre me gustó estudiar. Estudié turismo, hice un curso avanzado de computación y me gustaría seguir capacitándome”.

Jesús apunta: “Mi idea es seguir perfeccionándome en geología. Primero quiero empezar a trabajar y después continuar creciendo profesionalmente”.

Interés y potencial para la minería en Calingasta

En cuanto al panorama local, Cinthia observa poco interés en el rubro: “A los chicos les veo poco interés en seguir estudiando, menos aun en minería. Quizá eligen enfermería o higiene y seguridad, algo que sea más rápido”.

Por otro lado, Jesús ve potencial: “Hay mucho interés, pero falta información y orientación. Con capacitación y acompañamiento, los jóvenes pueden desarrollarse y construir un futuro sólido dentro de la industria minera.

Mensajes finales: Persistencia, apoyo y el valor de la educación pública

Logo de la UNSJ. Acero y Roca

Considerando esto, Cinthia recomienda: “Que no dejen, que sigan. A veces querés abandonar todo, pero hay que insistir hasta lograrlo. Hoy decís no puedo, pero mañana ya estarás recibida”.

Jesús agrega: “Que no se rindan. Al principio puede ser difícil por la distancia, los costos o la adaptación, pero la clave es la constancia. Buscar apoyo, organizarse y rodearse de gente que motive hace una gran diferencia. Con esfuerzo y paciencia, todo se puede lograr”.

Por eso, ambos coinciden en el valor de la educación pública. Cinthia afirma: “Mi mensaje como egresada de la UNSJ es que se apuesten a la universidad pública, que gracias a ella muchos pueden recibirse y tener un título universitario”.

Jesús cierra: “La UNSJ no sólo me formó como profesional, sino también como persona. Ser egresado de la universidad pública es un orgullo enorme para mí”.

Talento local en Calingasta: Potencial para el desarrollo minero en San Juan

En conclusión, con esto, se refleja que Calingasta cuenta con jóvenes interesados en formarse para la minería, con bases técnicas sólidas y pasión por la actividad minera. Si bien la inserción laboral aún representa un desafío, el compromiso con la formación profesional, las prácticas en proyectos mineros y el interés por seguir perfeccionándose dejan en evidencia el potencial de desarrollo que existe en el departamento, con posibilidades de contribuir a la industria minera de San Juan y la región.

industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: