EMPLEO MINERO EN ARGENTINA
Según el último informe publicado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera de la Nación durante el mes de octubre de 2024 el empleo minero en Argentina alcanzó los 39.320 puestos de trabajo. Esto representa una disminución del 3,8% respecto al mismo mes del año 2023. La variación implica la pérdida de 1.539 puestos de
trabajo formales directos en el sector en este periodo. En base a este nivel de empleo en octubre, la minería representó el 0,6% del empleo total del sector privado asalariado registrado.
Para el mes de octubre de 2024 el empleo minero marcó la cuarta caída consecutiva en términos interanuales en la
cantidad de trabajadores. En los primeros 10 meses de 2024 se perdieron un total de 1.955 puestos de trabajo en la
minería argentina.
Tabla de posiciones del empleo minero por rubro
Primer lugar: Se registraron 11.131 puestos de trabajo vinculados a los proyectos metalíferos en producción, siendo este rubro del sector minero que mayor cantidad de empleo formal directo posee, siendo el 28,3% del total. (-2,0% interanual respecto de octubre 2023)
Segundo lugar: Servicios y actividades relacionadas con la minería, con un total de 9.066 puestos de trabajo y un 23,1% del total (-6,0%).
Tercer lugar: Rocas de aplicación con 5.532 puestos de trabajo, con 14,1% del total (-11,8%).
Cuarto lugar: Producción de minerales no metalíferos con 3.385 puestos de trabajo, que representa 8,6% del total (-1,1%).
Quinto lugar: Producción de litio con 2.941 puestos de trabajo, que comprende 7,5% del total (-3,5%).
Sexto lugar: Exploración y financiación de la minería del litio con 2.183 puestos de trabajo, es decir 5,6%
del total. Este rubro en octubre tuvo incremento interanual del 34,2% (556 nuevos puestos), lo que implica que fue el que más empleos generó en términos absolutos.
Séptimo lugar: Producción de minerales combustibles con 2.168 puestos de trabajo, siendo 5,5 % del total (-3,0%).
Octavo lugar: Producción de minerales no clasificados previamente con 1.683 puestos de
trabajo, implicando 4,3% del total (-13,1%).
Noveno lugar: Exploración y financiación de la minería metalífera con 1.231 puestos de trabajo, correspondiente al 3,1% del total (-6,8% de disminución interanual).
Mujeres y empleo minero
Durante octubre de 2024, el empleo minero femenino alcanzó los 4.959 puestos de trabajo, lo que representó un 12,6% del empleo minero total.
El rubro de los proyectos metalíferos en producción fue el que más mujeres ocupó con 1.411. A su vez, la exploración y financiación de la minería metalífera empleó a 158 mujeres. Los servicios y actividades relacionadas con la minería ocuparon a 937 mujeres.En cuanto a la producción del litio en octubre ocupó a 586 mujeres, lo que lo convirtió en el segundo rubro con mayor participación femenina.
La exploración y financiación de la minería del litio, ocupó a 507 mujeres, lo que implica que es el rubro con mayor participación femenina.
La producción de minerales no metalíferos ocupó a 453 mujeres. Las rocas de aplicación en octubre de 2024 ocupó a 433 mujeres. En lo que respecta a producción de minerales no clasificados previamente ocupó a 241 mujeres y finalmente la producción de minerales combustibles ocupó 233 mujeres.