DESCUBRIMIENTO DE MINERALES EN MARTE ARROJAN LUZ AL PASADO
Investigadores del Rover Perseverance de la NASA han identificado formaciones rocosas con alta concentración de aluminio asociado al mineral caolinita, típicamente formado en ambientes cálidos y húmedos en la Tierra. Este hallazgo, publicado en la revista Communications Earth & Environment, sugiere que Marte pudo haber albergado condiciones favorables para la vida en el pasado.
Por Amaranta Márquez
Rover Perseverance. (Foto Nasa)
El reciente descubrimiento de minerales inesperados en Marte ha abierto nuevas perspectivas sobre el pasado del planeta rojo. Científicos del rover Perseverance de la NASA han identificado formaciones rocosas con una alta concentración de aluminio asociado al mineral caolinita. En la Tierra, la caolinita se forma exclusivamente en ambientes cálidos y húmedos, lo que sugiere que Marte pudo haber tenido un entorno más complejo y favorable para la vida de lo que se pensaba anteriormente.
Roger Wiens, profesor de ciencias terrestres, atmosféricas y planetarias en la Universidad de Purdue y autor principal de la investigación, explicó: “En la Tierra, estos minerales se forman donde hay lluvias intensas y un clima cálido o en sistemas hidrotermales como las fuentes termales. Ambos entornos son condiciones ideales para la vida tal como la conocemos”. Este hallazgo sugiere que Marte pudo haber albergado un entorno más complejo, cálido y húmedo de lo que se pensaba anteriormente, condiciones potencialmente favorables para el desarrollo de formas de vida primitivas. “Estos minerales son lo que queda cuando la roca ha estado en agua corriente durante eones. Con el tiempo, el agua caliente filtra todos los elementos excepto aquellos que son realmente insolubles”.
SuperCam, dispositivo ubicado en la “cabeza” de Perseverance.
El instrumento clave para este hallazgo es SuperCam, un dispositivo ubicado en la “cabeza” de Perseverance, desarrollado por un equipo internacional liderado por Wiens antes de su llegada a Purdue, en colaboración con el Laboratorio Nacional de Los Álamos y el Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología de Francia. Los investigadores observaron pequeñas rocas pálidas desde el primer día de aterrizaje del rover, pero no las analizaron hasta más tarde cuando encontraron ejemplares más grandes de características similares. Estas “rocas flotantes”, como las denominan los geólogos por encontrarse desplazadas de su lugar de formación, fueron analizadas mediante el láser de SuperCam, revelando su inusual composición.
“Estas rocas son muy diferentes a todo lo que hemos visto en Marte antes. Son enigmas”, señaló Wiens. «El equipo ha localizado más de 4.000 de estas rocas y guijarros blancos dispersos por la superficie marciana. El análisis detallado realizado por Candice Bedford y Clement Royer, científicos recién incorporados a Purdue cuando se produjo el descubrimiento, junto con Briony Horgan, profesora de ciencias planetarias, confirmó que estas formaciones contienen principalmente caolinita, un mineral que normalmente se encuentra en depósitos sedimentarios resultantes de suelos antiguos, costas y entornos hidrotermales intensos», detalló el especialista.
Además, las rocas contienen espinela, probablemente espinela de aluminio, un mineral que puede formarse en entornos ígneos o metamórficos. Los científicos aún no han determinado si la espinela se formó a partir de la caolinita o si ocurrió el proceso inverso.
Rocas en la superficie de Marte. (Foto NASA)
“Las grandes preguntas sobre Marte son sobre el agua”, afirmó Wiens. “¿Cuánta agua había? ¿Durante cuánto tiempo hubo agua? Dado lo frío y seco que es Marte ahora, ¿a dónde fue toda esa agua? Como mineral, la caolinita tiene mucha agua ligada a su estructura. Es posible que mucha de esa agua todavía esté allí, en Marte, ligada a los minerales”.
Aunque el rover no ha encontrado estas rocas en su posición original dentro del lecho rocoso, las imágenes de satélites en órbita muestran rocas ricas en caolinita en el borde del cráter Jezero, donde actualmente opera Perseverance. “Investigar estas rocas en el lugar nos ayudará a poner a prueba nuestras hipótesis sobre cómo se formaron, cómo se relacionan con el entorno antiguo de Marte y la habitabilidad del planeta en el pasado”, señaló Bedford, coautora principal del estudio. “Mantenemos los ojos bien abiertos buscando el origen de estas rocas ahora que Perseverance está explorando el borde del cráter”, concluyó.
Este descubrimiento podría ser fundamental para la búsqueda de indicios de vida extraterrestre antigua, considerando que según nuestro conocimiento actual, la vida no puede existir sin agua. Al estudiar el presente de Marte, los científicos obtienen pistas sobre su pasado y posiblemente sobre el de la Tierra, además de información valiosa sobre dónde buscar señales de vida en futuras exploraciones.