Argentina y Europa estrechan lazos, con los azules como protagonista.

Share:

El acceso a minerales críticos se ha convertido en un tema prioritario para las principales economías globales y Europa no es la excepción. En un contexto de creciente incertidumbre por la guerra comercial y las tensiones en las cadenas de suministro, el viejo continente ha puesto la mirada en Argentina como un socio estratégico para garantizar el abastecimiento de materias primas esenciales para la transición energética y la industria tecnológica.

Por C.C

Europa esta muy atenta a las inversiones en Argentina.

Europa tiene puesta la mirada en Argentina para cubrir sus necesidades en materia de minerales críticos.

En este marco, se llevó a cabo el encuentro South America Critical Raw Materials Coalition of the Willing, que reunió a bancos de inversión, organismos multilaterales y empresas del sector extractivo con el fin de destrabar proyectos clave, fueron invitados cuatro proyectos: AMG Lithium GmbH (Alemania), Jervois Sao Paulista (Brasil), Aclara Penco Module (Chile) y Los Azules, uno de los principales yacimientos de cobre en San Juan, que ya cuenta con la aprobación de su estudio de impacto ambiental y su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Sólo resta asegurar los fondos para su desarrollo, estimados en 2.500 millones de dólares a precios de 2023.

La clave para avanzar en este tipo de inversiones radica en la disponibilidad de financiamiento a tasas competitivas, algo que históricamente ha sido un desafío para Argentina. Una de las principales herramientas en estudio son los créditos de exportación, respaldados por agencias europeas de crédito a la exportación (ECAs), que asumirían el riesgo financiero y facilitarían la adquisición de equipos esenciales para la construcción y operación del proyecto.

También se analizan otras fuentes de financiamiento, como bancos de desarrollo y organismos multilaterales, que aportan capital, y también con su respaldo, contribuyen a reducir la percepción de riesgo y allanan el camino para la participación de entidades comerciales. Entre los actores presentes en el evento destacaron el Banco Europeo de Inversiones (EIB), KfW IPEX (Alemania), SACE (Italia), Siemens, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), IFC (Banco Mundial) y el Banco Santander (España), entre otros.

“Los lazos con Europa son fundamentales. Necesitan asegurarse el suministro de minerales estratégicos y nos ven como socios atractivos, ya que estamos fuera de la guerra comercial global. Además, muchos de los equipos para Los Azules no se fabrican en Argentina, y Europa podría proveerlos”, explicó Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper.

Además del financiamiento, Europa podría jugar un rol clave en la provisión de tecnología y equipamiento de última generación. “Los lazos con Europa son fundamentales. Necesitan asegurarse el suministro de minerales estratégicos y nos ven como socios atractivos, ya que estamos fuera de la guerra comercial global. Además, muchos de los equipos para Los Azules no se fabrican en Argentina, y Europa podría proveerlos”, explicó Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper.

Encuentro South America Critical Raw Materials Coalition of the Willing.

Uno de los grandes atractivos de Los Azules para la inversión europea es su bajo impacto ambiental inicial y su compromiso con la sostenibilidad. La compañía proyecta alcanzar la neutralidad de carbono (net zero) para 2038, lo que lo posiciona como un modelo de minería responsable alineado con los objetivos de la Unión Europea en materia de cambio climático.

Este tipo de iniciativas refuerzan la idea de que Argentina puede convertirse en un actor clave en la producción de minerales estratégicos para la transición energética global. El desafío ahora es consolidar un entorno financiero que permita transformar estos proyectos en realidades que impulsen el desarrollo minero del país.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: