UN METEORITO TRAE A LA TIERRA NUEVOS MINERALES
En 2020, cerca de la ciudad de El Ali, en la región de Hiiraan, Somalia, se descubrió un meteorito de 16,5 toneladas, clasificado como el noveno más grande encontrado en la Tierra. Este colosal fragmento espacial ha sido objeto de estudio por parte de científicos de todo el mundo, y recientemente ha revelado un hallazgo sorprendente: la identificación de dos nuevos minerales nunca antes vistos en nuestro planeta.
Por Amaranta Márquez

Una pequeña empresa minera, con la esperanza de vender el meteorito de 15 000 kilos, lo sacó de su ubicación original y lo exportó a China. Fotografía de Abdulkadir Abiikar Hussein, Almaas University
El meteorito, conocido como El Ali, fue sometido a análisis detallados por un equipo de investigadores de la Universidad de Alberta, Canadá. Se les proporcionó una muestra de 70 gramos para su clasificación, lo que llevó a la identificación de dos minerales previamente desconocidos en la Tierra: elaliita y elkinstantonita.
La rápida identificación de estos minerales fue posible gracias al trabajo de Andrew Locock, jefe del Laboratorio de Microsonda Electrónica de la Universidad de Alberta. Locock reconoció de inmediato las estructuras de los minerales, ya que habían sido sintetizados previamente en laboratorio, pero nunca se habían encontrado en forma natural.
Elaliita y elkinstantonita: nombres con significado
Los nuevos minerales fueron nombrados en honor a su origen y a contribuciones significativas en el campo de la ciencia planetaria. La elaliita debe su nombre al meteorito El Ali, destacando su procedencia. Por otro lado, la elkinstantonita fue nombrada en honor a Lindy Elkins-Tanton, profesora de la Universidad Estatal de Arizona y líder de la próxima misión Psyche de la NASA, que tiene como objetivo estudiar un asteroide rico en metales para comprender mejor la formación de núcleos planetarios.
El meteorito El Ali ha sido clasificado como un meteorito de tipo “Hierro, complejo IAB”, una categoría que incluye más de 350 meteoritos conocidos. Sin embargo, la presencia de estos nuevos minerales sugiere que podría haber más compuestos desconocidos en su interior, lo que ofrecería información valiosa sobre las condiciones y procesos que ocurren en los asteroides.
Chris Herd, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y Atmosféricas y conservador de la Colección de Meteoritos de la Universidad de Alberta, señaló que cada nuevo mineral descubierto indica condiciones geológicas y químicas únicas durante la formación de la roca. Estos hallazgos no sólo amplían nuestro conocimiento del universo, sino que también podrían tener aplicaciones prácticas en la ciencia de materiales. Los nuevos materiales descubiertos en meteoritos a menudo encuentran usos en tecnologías innovadoras, desde la fabricación de componentes electrónicos hasta nuevos materiales de construcción.
El patrón entrelazado de los cristales que se observa en estas láminas del meteorito El Ali, es habitual en los meteoritos de hierro. Pero este meteorito contenía una sorpresa: tres nuevos minerales nunca antes vistos en la naturaleza terrestre. Fotografía de Abdulkadir Abiikar Hussein, Almaas University
No obstante, uno de los desafíos actuales es el acceso a más muestras del meteorito para continuar con las investigaciones. Según la información difundida el meteorito El Ali podría haber sido trasladado a China con la intención de ser vendido, lo que dificultaría futuros estudios. Si los científicos logran obtener más fragmentos, podrían descubrirse nuevos minerales, ampliando nuestra comprensión de los materiales presentes en los asteroides y su relación con la formación de planetas.
Este descubrimiento destaca la importancia de los meteoritos como portadores de información sobre la formación y evolución de cuerpos celestes. Cada nuevo mineral encontrado en estas rocas espaciales nos acerca un paso más a desentrañar los misterios del universo y a comprender mejor los procesos que dieron forma a nuestro sistema solar.