minería sin agua: ¿es posible?
En el marco del Día Mundial del Agua, surge una propuesta innovadora que desafía los paradigmas de la minería tradicional y plantea una solución sostenible para la gestión de los recursos hídricos en el sector. José Salvador Charca Rodríguez, estudiante de Tecsup en Arequipa,Perú, lidera el proyecto “Minería sin agua”, que combina digitalización, biotecnología y sostenibilidad para optimizar los procesos mineros y mitigar su impacto ambiental.
Por William Cortez Corresponsal en LATAM

En toda LATAM preocupa el uso indiscriminado del agua en la minería, de ahí la importancia de poner en práctica nuevas propuestas que cuiden el medio ambiente.
Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el sector minero emplea aproximadamente el 2% del agua fresca disponible en el Perú. Frente a esta realidad, el proyecto “Minería sin agua” se basa en tres pilares fundamentales:
Digitalización
Implementación de modelos tridimensionales de minas inteligentes y conectadas, donde se procesan grandes volúmenes de datos que se transforman en inteligencia predictiva, optimizando el uso de recursos y mejorando la eficiencia operativa.
Biotecnología
Uso de bacterias especializadas del género Pseudomonas para la degradación y separación de residuos en los relaves mineros, permitiendo la recuperación del agua y su reutilización en un sistema de circuito cerrado, eliminando la necesidad de extraer agua fresca.
Sostenibilidad
Al recuperar el agua de los relaves, se protegen los ríos, los ecosistemas y las comunidades cercanas, demostrando que la minería puede ser más responsable con el medio ambiente y las poblaciones locales.
El equipo de “Minería sin agua” enfrenta desafíos técnicos y logísticos, como adaptar el sistema de recuperación de agua sin alterar significativamente los procesos mineros actuales. Sin embargo, están comprometidos con la escalabilidad del proyecto, comenzando con operaciones mineras de menor tamaño antes de expandirse a proyectos de mayor envergadura.
A futuro, aspiran a que al menos el 1% de las empresas mineras del país adopten su tecnología de recuperación de agua. Además, buscan establecer alianzas estratégicas con empresas privadas e instituciones comprometidas con la minería sostenible, permitiendo una mayor implementación de esta solución en la industria.
Reto Verde 2025, una competencia de innovación abierta organizada por Equipu y la Pontificia Universidad Católica del Perú
Recientemente, José Charca obtuvo el segundo puesto en el Reto Verde 2025, una competencia de innovación abierta organizada por Equipu y la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde más de 300 estudiantes de Latinoamérica presentaron soluciones sostenibles para problemáticas ambientales.
El Ministerio de Minas de Colombia ha mostrado interés en apoyar el desarrollo del proyecto, y se espera que las autoridades peruanas también reconozcan su potencial y brinden el apoyo necesario para su implementación.
La iniciativa “Minería sin agua” representa un paso significativo hacia una minería más sostenible en Perú, demostrando que es posible reducir el consumo de agua y la contaminación de relaves mediante la aplicación de tecnologías innovadoras.