EL IMPACTO SILENCIOSO DEL ROSTER MINERO: UNA MIRADA DESDE LA PSIQUIATRÍA
Roster mineros y sus complicaciones. Las consecuencias del 14×14 en la salud mental de los trabajadores mineros, los principales problemas que presentan los trabajadores y el abordaje desde la psiquiatría en San Juan.
Por Lucas Laciar
El esquema de trabajo en la minería no sólo afecta la organización familiar, sino que también tiene repercusiones en la salud mental de los trabajadores. Una psiquiatra especializada analiza el impacto de esta modalidad y propone estrategias para mitigar sus efectos.
Una problemática que ya se había advertido
Hace algunas semanas, desde ASIJEMIN se advirtió sobre las graves consecuencias del roster minero 14×14 en la vida de los trabajadores. En un informe publicado por ACERO Y ROCA, el secretario general del gremio, Marcelo Mena, puso el foco en el aumento de divorcios, adicciones y suicidios en los hijos de mineros. Ahora, la médica psiquiatra Laura Tamarit aporta una nueva perspectiva sobre los efectos psicológicos de esta dinámica laboral.
«El tema es cómo impacta el trabajo de los mineros en su salud mental. No es algo de lo que haya muchos estudios, ni de lo que sea especialista, pero sí he atendido a varios trabajadores del sector», explica la profesional.
El principal problema es el desbalance en sus vidas: tienen siete días de trabajo diurno y siete de nocturno, lo que altera el ritmo del sueño, algo que también les pasa a los serenos. Además, pasan 14 días trabajando a full y luego 14 días tener que trabajar«, comenta.
La médica psiquiatra detalla: «El manejo del tiempo libre, que para nosotros está dosificado, para ellos se concentra en esas dos semanas de descanso, lo que puede generar ansiedad, aburrimiento y hasta problemas familiares. Para un niño, estar 14 días sin su papá o mamá (que está en la cordillera) y luego 14 días conviviendo, puede crear tensiones en la dinámica familiar».
Abordaje terapéutico y problemas comunes
«Desde lo terapéutico, trabajamos en mejorar la convivencia cotidiana de estos trabajadores en su entorno familiar. Uno de los problemas recurrentes es la fantasía de infidelidad, tanto de quien sube a la cordillera como de quien se queda en casa. Son situaciones que generan conflictos y requieren diálogo para resolverse», señala Tamarit.
En tal sentido agrega que «otro desafío es el tiempo libre en los periodos de descanso. El aburrimiento puede llevar a consumos problemáticos de sustancias. No hay una patología exclusiva de la minería, pero vemos casos como personas que prefieren dormir de día por costumbre, o que no toleran la inactividad.»
Los roster mineros y sus complicaciones en la salud psicológica
Estrés laboral en la minería
«Un operario que maneja camiones o explosivos sabe que un error puede costarle la vida a él o a otros. Ese estrés es inherente al oficio. Un cirujano también vive tensión, pero está dosificada: tiene momentos críticos y luego descansa. En cambio, el minero puede estar 14 días sometido a ese estrés constante, manejando maquinaria o escuchando explosiones«, compara Tamarit.
¿Puede convertirse esto en un problema de salud pública cuando empiecen los grandes proyectos mineros en San Juan?
«No lo creo. Peores son los efectos de no tener trabajo».
«Un empleo estable, con obra social y capacidad de dar educación a los hijos, es crucial para la salud mental. Los riesgos existen, como en cualquier actividad, pero la falta de trabajo afecta mucho más».