TRAGEDIA: La mina española de Cerredo dejó cinco muertos y cuatro heridos por explosión de grisú
Una acumulación de gas grisú, mezcla inflamable común en minas de carbón, provocó una tragedia en una mina española de Cerredo el día de ayer. El resultado fue la muerte de cinco mineros y otros cuatro gravemente heridos. La detonación ocurrió alrededor de las 8:45 de la mañana.
Por Ángel Serrano corresponsal en España
Tragedia y conmoción en la mina asturiana.
La minería de España está de luto. Esta vez le tocó a la mina de Cerredo inaugurada en 2009, considerada una de las más modernas de España.
Esta mina había estado prácticamente inactiva durante los últimos siete años, porque estaba bajo un permiso de investigación para analizar la viabilidad de extraer minerales destinados a la producción de grafito.
La explosión se produjo en la tercera planta de la mina, y los primeros indicios apuntan a que se debió a una fuerte explosión de grisú, según una primera hipótesis que ha explicado la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra.
Las víctimas, con edades entre 32 y 54 años, eran originarias de las comarcas leonesas de Laciana y El Bierzo. Por su parte, los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos, incluyendo el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en Oviedo, donde uno de ellos tuvo que recibir atención especializada debido a la gravedad de las lesiones.
Mientras tanto, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, visitó el lugar del siniestro y exigió responsabilidades, afirmando que “la ley caerá sobre los culpables del accidente”. Este suceso ha conmocionado a las comunidades mineras locales, reavivando el debate sobre las condiciones de seguridad en las explotaciones mineras.
Ubicación de la mina española de Cerredo en el principado de Asturias, lugar de la tragedia
Accidentes mineros significativos en la historia reciente de España
La tragedia en la mina española de Cerredo. Los rostros del dolor.
En España se han producido muchos accidentes mortales a lo largo de su historia. Aquí, algunos de los más graves:
• Pozo San Nicolás, Mieres, Asturias (1995): El 31 de agosto de 1995, una explosión de gas grisú en el pozo San Nicolás causó la muerte de 14 mineros. Este accidente es considerado el más grave en la historia de la minería pública en España.
• Mina de Figols, Barcelona (1975): En noviembre de 1975, una explosión de gas grisú en la mina de Figols resultó en la muerte de 30 mineros, convirtiéndose en uno de los accidentes mineros más mortales registrados en el país.
• Pozo Emilio del Valle, León (2013): El 28 de octubre de 2013, un escape de gas grisú en el pozo Emilio del Valle provocó la muerte de seis mineros que trabajaban a casi 700 metros de profundidad. Este fue el último gran accidente minero en España antes del ocurrido en Cerredo.
Conclusión
El reciente accidente en la mina de Cerredo subraya la persistente peligrosidad del trabajo minero y la necesidad de implementar y supervisar estrictamente las medidas de seguridad en las explotaciones. Es imperativo que las autoridades y las empresas mineras trabajen conjuntamente para garantizar condiciones laborales seguras y prevenir futuras tragedias en el sector.