GEOAR: la innovación geofísica en San Juan

Share:

GEOAR es una empresa sanjuanina de innovación, líder en el sector de los servicios geofísicos, especializada en el uso de tecnologías avanzadas para ofrecer soluciones precisas en la exploración y análisis del subsuelo. Desde su fundación, la empresa ha trabajado con industrias como la minería, la energía y la construcción, brindando datos cruciales para la toma de decisiones estratégicas. 

Por Alba Paz

Historia y trayectoria de la empresa

Una arquitecta con una visión innovadora ha transformado el rumbo de la compañía. Su capacidad para integrar conocimientos de arquitectura y geofísica ha permitido a GEOAR expandir su cartera de proyectos y mejorar significativamente sus soluciones para clientes en diversas industrias. Desde ACERO Y ROCA entrevistamos a Alfredo y Ana Rodríguez, padre e hija, que se encargan de llevar adelante la empresa junto a los demás trabajadores.

Alfredo Rodríguez, geofísico egresado de la Universidad Nacional de San Juan, fundó una empresa en 1991 centrada en la geofísica, un campo aún poco conocido fuera del ámbito petrolero. A pesar de las dificultades iniciales para insertarse en el mercado, Alfredo comenzó su carrera como consultor independiente.

Su hija, Ana Rodríguez, se unió a la empresa al sentirse inspirada por la pasión de su padre. Aunque es arquitecta, Ana aprovechó su formación técnica y su habilidad para trabajar en equipo bajo presión para asumir un rol clave en la empresa. Su enfoque técnico complementó la visión geofísica de la compañía, aportando una perspectiva distinta y valiosa.

Ana comenzó su colaboración al realizar planos y modelos en 2D y 3D, lo que mejoró la visualización para los clientes. Su integración a la empresa fue natural y sin presiones, fortaleciendo la relación profesional y familiar, y contribuyendo al éxito de la empresa.

GEOAR implementó la realización de planos y modelos en 2D y 3D, lo que mejoró la visualización para los clientes

GEOAR implementó la realización de planos y modelos en 2D y 3D, lo que mejoró la visualización para los clientes

El desafío de darle un giro a la vocación

Ana compartió con ACERO Y ROCA los retos que enfrentó al asumir un rol en la gestión de la empresa: «Pasar de la arquitectura a gestionar una empresa fue un desafío de aprendizaje. Tuve que comprender conceptos de, por ejemplo, qué es una orden de compra o cómo manejar las plataformas de las distintas empresas. Además, tuve que aprender a gestionar el personal y el manejo del estrés, ya que la presión del tiempo afecta a todos. Sin embargo, seguimos aprendiendo y adaptándonos cada día».

Este testimonio destaca los desafíos personales y profesionales de Ana, quien, además de aportar su perspectiva técnica, ha aprendido a gestionar aspectos empresariales que antes le resultaban ajenos.

El subsuelo sanjuanino

«La geofísica permite explorar el subsuelo de manera indirecta, combinando análisis de datos y observaciones directas a través de perforaciones», explica Alfredo

Y añade que «aunque podemos identificar la posible presencia de ciertos materiales en una zona, es al realizar una perforación que logramos correlacionar los datos obtenidos con las muestras recogidas, brindando así una visión clara y precisa. En San Juan, nos encontramos con una diversidad geológica fascinante, pero lo más destacable es nuestra ubicación privilegiada al pie de la majestuosa Cordillera de los Andes, una región rica en recursos. Especialmente, el cordón de cobre en esta área abre una puerta a oportunidades excepcionales para nosotros y todos los involucrados en la minería. Además, vemos un enorme potencial en provincias vecinas como Mendoza y La Rioja», explica Alfredo Rodríguez.

Alfredo y Ana Rodríguez. Propietarios de GEOAR, líderes en innovación geofísica en San Juan

Alfredo y Ana Rodríguez, propietarios de GEOAR, empresa sanjuanina de innovación geofísica

Innovación en geofísica y su aplicación en proyectos de minería

GEOAR, esta empresa sanjuanina pionera en innovación, ofrece una amplia gama de servicios geofísicos y geotécnicos, especializados en estudios para la estabilidad y evaluación de diferentes infraestructuras y terrenos. Con un equipo altamente capacitado y tecnología avanzada, la empresa ofrece soluciones técnicas de gran precisión para una amplia gama de proyectos.

GEOAR tiene una fuerte presencia a lo largo y ancho de Argentina, pero también trabaja en otros países de América. «Nuestro principal enfoque es Argentina, y especialmente San Juan, donde siempre tratamos de invertir y apostar por la provincia. Sin embargo, eso no significa que no estemos presentes en otras provincias, especialmente en los proyectos mineros del sur. También tenemos presencia en varios proyectos mineros en el norte del país. En los últimos años, hemos trabajado en diversos proyectos en Chile y Perú, y hemos realizado trabajos en Ecuador, Uruguay y Bolivia, entre otros países», mencionó Ana.

Novedades en las exploraciones geofísicas

A la hora de consultarles si han encontrado datos reveladores analizando las entrañas de la tierra, respondieron: «Creemos que, al trabajar en proyectos siempre diferentes, nunca tenemos estabilidad en nada. Cada proyecto tiene requerimientos distintos y situaciones muy variadas, por lo que nunca es algo predecible. Esa es una de las partes más interesantes de esta profesión: no hay nada cotidiano ni rutinario.Cada proyecto es único y muy distinto, siempre nos sorprenden. Los servicios geofísicos pueden durar desde una semana hasta tres meses, dependiendo del proyecto.»

El equipo de GEOAR

El equipo de GEOAR

La empresa como una gran familia

La empresa se caracteriza por su ambiente cálido, tanto hacia los clientes como entre los colaboradores. Alfredo y Ana destacan que el recurso humano es fundamental para ellos, y por eso se enfocan en cuidar a cada empleado de manera individual, reconociendo que las preocupaciones personales también afectan el desempeño laboral. Durante la pandemia, mantuvieron el contacto y apoyaron a sus empleados, incluso llevando medicamentos a quienes se contagiaron.

Ana resalta que en la empresa se traslada un enfoque familiar, creando un ambiente de confianza y apoyo mutuo. Este enfoque tiene tanto ventajas como desafíos, pero consideran que los aspectos positivos predominan. Alfredo, con un estilo de liderazgo cercano, es descrito como alguien que cuida a su equipo, hasta el punto de que algunos empleados le pidieron su presencia en momentos especiales, como en sus bodas.

Visión de futuro y expansión internacional

«La empresa está en constante búsqueda de nuevos métodos y tecnologías, apostando a la innovación como clave para su crecimiento. Además de mejorar el software y programas para geofísicos, están implementando sistemas de gestión y explorando la integración de inteligencia artificial. A pesar de los retos, creen que la adopción tecnológica beneficia a cualquier empresa», expresó Ana.

«La mayoría del equipamiento es de fuera del país. Tenemos equipos de Inglaterra, República Checa, Estados Unidos, Italia. Entonces, donde vemos el mejor equipo, vamos, lo compramos, se importa. Y con los años hemos crecido en darle una solución posible si tenemos algún problema en campo con alguno de los equipos», dijo Alfredo.

Con la llegada de nuevas empresas a Argentina, la competencia aumentará, por lo que la empresa se compromete a fortalecer sus bases y mantener su calidad. A futuro, planean seguir expandiéndose a Chile y Perú, siempre priorizando la calidad y el crecimiento tanto de la empresa como de su personal.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: