CHINA ROMPE EL MERCADO: baterías nucleares del tamaño de una moneda y 50 años de vida

Share:

China produce baterías nucleares. La empresa Betavolt ha dado un paso revolucionario en el mundo de la energía: ha comenzado la producción en masa de baterías nucleares capaces de funcionar durante 50 años sin recarga. Aunque aún son de baja potencia, sus aplicaciones podrían transformar industrias como la aeroespacial, médica y la defensa.

Por Amaranta Márquez

Baterías del tamaño de una moneda, y 50 años de vida, es el nuevo lanzamiento de China , que desafía al mundo.

Baterías del tamaño de una moneda y 50 años de vida, es el nuevo lanzamiento de China, que desafía al mundo

China ha entrado de lleno en una nueva era tecnológica con el anuncio de que la empresa Betavolt ha comenzado la producción en serie de una batería nuclear del tamaño de una moneda, conocida como BV100. Este avance promete cambiar la forma en que entendemos la energía portátil: una fuente de electricidad que puede durar hasta medio siglo sin necesidad de recarga o mantenimiento.

En una época en la que la duración de la batería sigue siendo uno de los mayores cuellos de botella para el desarrollo tecnológico, este hito no sólo rompe esquemas, sino que abre las puertas a nuevas posibilidades en múltiples sectores.

¿Cómo funciona la batería nuclear BV100?

China produce baterías nucleares en masa para un mercado que peleaba por liderar esta innovación tecnológica

China produce baterías nucleares en masa para un mercado que peleaba por liderar esta innovación tecnológica

El principio detrás de esta batería radica en la tecnología de desintegración beta. La BV100 utiliza níquel-63, un isótopo radiactivo que libera electrones al desintegrarse.

Estos electrones son capturados por semiconductores de diamante, que convierten la energía en corriente eléctrica estable.

Actualmente, la BV100 entrega 100 microvatios a 3 voltios: una potencia modesta, pero suficiente para alimentar sensores, marcapasos, chips de rastreo o pequeños sistemas electrónicos.

Este descubrimiento apuesta por una energía mas limpia y menos costosa que la del litio,  ya que garantiza mayor durabilidad y menor espacio dijo un representante de Betavolt

Uno de los aspectos más destacados es su seguridad. A pesar de utilizar materiales radiactivos, Betavolt asegura que el dispositivo está completamente sellado y es resistente a impactos, temperaturas extremas e incluso fuego. Además, al final de su vida útil, el níquel-63 se convierte en cobre estable, lo que reduce el riesgo ambiental.

 Esta batería nuclear podría ser adaptada en breve a los celulares, dandole una autonomía de 50 años a los telefonos.

Esta batería nuclear podría ser adaptada en breve a los celulares, dándole una autonomía de 50 años a los teléfonos.

Aplicaciones potenciales: de la medicina a la exploración espacial

Aunque su potencia todavía es limitada, los planes a futuro de Betavolt son ambiciosos.

La compañía trabaja en una versión de 1 vatio, lo que permitiría alimentar drones, micro-robots, sensores industriales, sistemas militares autónomos y hasta satélites pequeños.

Este tipo de batería podría revolucionar sectores donde la energía continua y sin mantenimiento es crítica.

En el ámbito médico, por ejemplo, podría permitir el desarrollo de dispositivos implantables que no requieran cirugías de reemplazo. En la industria aeroespacial, su resistencia y autonomía lo hacen ideal para misiones prolongadas.

¿Y los riesgos?

Como era de esperarse, el uso de energía nuclear en dispositivos cotidianos genera inquietudes. Aunque Betavolt afirma que sus baterías no representan un peligro por radiación o fuga, el debate sobre la regulación, manipulación y reciclaje de estos dispositivos apenas comienza. En cualquier caso, el hecho de que China haya roto el tabú de comercializar baterías radiactivas marca un antes y un después en la industria.

Una carrera global por la energía nuclear

Estas baterias micronucleares minúsculas podem fornecer energia durante décadas sustituyendo al litio.

Estas baterías micronucleares minúsculas pueden generar energía durante décadas sustituyendo al litio

Betavolt no está sola en esta carrera. Empresas y laboratorios en Estados Unidos y Europa también trabajan en prototipos de baterías nucleares de estado sólido, aunque China ha tomado la delantera al ser la primera en llegar a la producción en masa.

Con el lanzamiento de la BV100, el país asiático demuestra su capacidad tecnológica y se posiciona en el centro de una posible revolución energética.

El futuro de la energía portátil ya no está en los iones de litio, sino quizás… en el núcleo del átomo.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: