Fútbol y minería: ¿Reciben los principales clubes de San Juan apoyo económico?

Share:

El fútbol local tras el apoyo minero. En San Juan, donde la minería es un motor económico fundamental, surge una pregunta: ¿Los principales clubes deportivos futbolísticos de la provincia reciben apoyo económico proveniente del Fondo Minero o de empresas vinculadas al sector? Desde ACERO Y ROCA entrevistamos a Augusto «Tato» Pérez Garro, presidente del Club Sportivo Desamparados que disputa el Torneo Federal A. En el caso del Club San Martín de San Juan, quien recientemente ascendió a Primera División del Fútbol Nacional Argentino, no quisieron ofrecer ninguna declaración ni hacer comentarios.

Por Alba Paz

Recientemente, se filtró un documento que reveló que el Ministerio de Minería de San Juan otorgó un subsidio sin devolución de $100 millones al santo verdinegro, con el fin de apoyar su participación en el Campeonato de Primera Nacional. La resolución 90/2025, que establece dicho subsidio, aclara que el dinero fue destinado específicamente «en concepto de subsidio como apoyo económico, a fin de cubrir los gastos que demanda la participación en el Campeonato de Primera Nacional». 

Club Sportivo Desamparados

Desde el Club Sportivo Desamparados, uno de los clubes más representativos del fútbol sanjuanino, sí respondieron nuestras inquietudes. Su presidente, Augusto «Tato» Pérez Garro, detalló la situación financiera y las dificultades que atraviesa la institución en su búsqueda por mejorar y crecer.

Pérez Garro destacó la necesidad urgente de un cambio en la mentalidad tanto de las empresas mineras como de los organismos gubernamentales en relación con el apoyo al deporte. «Es fundamental el apoyo económico de la minería para mejorar la infraestructura del fútbol sanjuanino y del deporte en general. Sin ese respaldo, los clubes como el nuestro se ven limitados en todos los aspectos, desde la calidad de los entrenamientos hasta la formación de los jugadores», expresó el presidente del club.

Para el fútbol local el apoyo externo es fundamental. El sector minero es una fuente de recursos muy buscada

Para el fútbol local el apoyo externo es fundamental. El sector minero es una fuente de recursos muy buscada

Fuentes de financiamiento del club: recorridos y limitaciones

El presidente Pérez Garro explicó que los ingresos principales del Club Sportivo Desamparados provienen de las recaudaciones por venta de entradas a los partidos y las cuotas societarias de los más de trescientos socios activos. «Los ingresos principales que tiene el club son la recaudación y la venta de tickets de entradas para los partidos. Además, otro ingreso fijo es el aporte de cuotas societarias de los socios, que oscilan hoy entre los trescientos y trescientos y pico de socios», detalló el dirigente.

Augusto "Tato" Pérez Garro, presidente de Sportivo Desamparados habla sobre el fútbol local y el apoyo del sector minero

Augusto «Tato» Pérez Garro, presidente de Sportivo Desamparados habla sobre el fútbol local y el apoyo del sector minero

Sin embargo, los ingresos por esponsoreo, aunque importantes, no siempre se traducen en dinero efectivo. «En ocasiones, los ingresos por esponsoreo pueden ser en dinero efectivo o en servicios, como convenios con empresas de transporte o prestadoras de servicios de salud. Al final, son ahorros que permiten que el club siga funcionando», añadió.

Un factor adicional en la ecuación es el subsidio de la Secretaría de Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Deportes, aunque este tipo de ayuda no es constante.

El fondo minero: un apoyo parcial y el impacto de la inflación

El año 2023 fue el primero de gestión para Pérez Garro y su equipo, y aunque recibieron un aporte del Fondo Minero para la realización de una obra en el estadio, los avances no fueron tan significativos como esperaban. «Recibimos un aporte del Fondo Minero para la construcción de unos baños en el sector de platea y popular norte. Sin embargo, debido a la inflación y la demora en la acreditación del subsidio, no se pudo terminar la obra, aunque sí se avanzó bastante», relató.

En el 2024 y 2025, el club no ha recibido ninguna ayuda económica relacionada con la minería ni del Estado.

La importancia de recibir apoyo de la minería para el crecimiento del club

Pérez Garro subrayó la importancia del apoyo de la actividad minera para el desarrollo de los clubes deportivos en San Juan, especialmente en el ámbito futbolístico. «Nosotros, como club, hemos estado en la mayoría de los niveles de AFA, recorriendo el país de punta a punta, y normalmente los sponsors más fuertes provienen de las empresas que representan los recursos económicos más importantes de cada zona.

En Santa Fe, por ejemplo, son las empresas lácteas las que apoyan a los clubes; en la Pampa, las sojeras; y en la Patagonia, las pesqueras. Lamentablemente, en San Juan, no tenemos ese apoyo de las empresas mineras, que son las que manejan el principal recurso de la provincia», afirmó el presidente.

Problemas de la falta de recursos

La falta de apoyo de la minería coloca a los clubes de San Juan en una situación de desventaja económica frente a otros clubes del país. «Este vacío de apoyo pone a los clubes de San Juan en una posición de desventaja económica, y esto repercute directamente en lo deportivo y en la infraestructura», comentó Pérez Garro.

La falta de recursos también afecta la calidad de los espacios de entrenamiento y la preparación de los jugadores, lo que impacta en la formación de los mismos y, a largo plazo, en los resultados deportivos.

 La infraestructura precaria: una realidad limitante para el desarrollo del club

Otro de los problemas que enfrenta el club es la insuficiente infraestructura para cubrir las necesidades de los más de trescientos chicos que entrenan en sus divisiones. «La infraestructura del fútbol en San Juan está muy precaria, arruinada y escasa. En nuestro caso, tenemos que alquilar predios para entrenar a nuestros chicos, lo que implica que tengamos que hacer inversiones con el Tesoro del club para realizar modificaciones, adelantos y mejoras en esos lugares», explicó el presidente. Esta situación limita la cantidad de jugadores que el club puede albergar, así como la calidad de la formación que se puede brindar.

El esfuerzo para conseguir apoyo: la larga búsqueda sin respuestas

Desde el inicio de la gestión de Augusto, el Club Sportivo Desamparados ha solicitado apoyo a diversas empresas mineras, pero no ha obtenido resultados positivos. «Hemos presentado propuestas a distintas empresas mineras, gestionado subsidios del Fondo Minero y hablado con empresas explotadoras de recursos en la provincia, pero no hemos tenido respuesta ni éxito», lamentó Pérez Garro. Este vacío de apoyo económico ha influido en la capacidad del club para formar planteles competitivos y llevar a cabo campañas deportivas exitosas.

«La falta de inversión en los planteles, en los entrenamientos y en la infraestructura se traduce en fracasos en las campañas deportivas».

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: