MINERÍA RESPONSABLE: UN LEGADO OBLIGATORIO PARA SAN JUAN
Editorial | ACERO Y ROCA
Hoy nadie puede discutir que San Juan se ha posicionado como una de las principales provincias mineras del país. El desarrollo de grandes proyectos de cobre, oro y plata ha traído inversión, empleo y crecimiento económico, pero también ha dejado preguntas abiertas, heridas sin cerrar y oportunidades que aún no se concretan. ¿Estamos construyendo un futuro sostenible o sólo explotando un presente que pronto se agotará?
El discurso no es minería SÍ, o minería No, es cuidar lo que tenemos y mirarnos en el espejo de Australia, no de África, ambos continentes tienen minería, pero la gestionan de manera distinta
La minería, por su propia naturaleza, extrae lo no renovable. Y por eso, más que en ningún otro sector, se vuelve fundamental pensar en el mañana. No alcanza con los números de producción o las exportaciones récord: necesitamos evaluar cómo, para quién y con qué consecuencias se extrae esa riqueza. Y, sobre todo, que dejamos detrás.
Sin cuidado no hay futuro
La provincia cuenta con una geografía privilegiada, rica en minerales, pero también en agua, biodiversidad y patrimonio natural. El desafío es claro: no se puede avanzar hacia una minería moderna si no se garantizan estándares estrictos de protección ambiental.
El trabajo debe operar con eficiencia hídrica, minimizar sus residuos, restaurar el entorno y asumir compromisos concretos de transparencia.
Dejar pasivos ambientales sería el peor legado para las próximas generaciones. No se trata solamente de responsabilidad empresarial, sino de una visión política de largo plazo. Lo que hoy se decide en nombre del “progreso” no puede hipotecar el derecho a un ambiente sano de los sanjuaninos del mañana.
Regalías que deben convertirse en desarrollo
Algunos políticos, gerentes de mineras o empresarios, piensan equivocadamente que el mejor legado que le pueden dejar a sus próximas generaciones es dinero
El reparto de las regalías mineras sigue siendo un punto crítico. ¿Dónde está el dinero que deja la minería? ¿A quién beneficia realmente?
En muchos casos, los municipios productores no ven reflejadas en sus calles, escuelas o hospitales el impacto económico de la actividad extractiva.
Una distribución justa y estratégica de las regalías podría cambiar el destino de pueblos enteros, pero para eso, se necesita planificación, control social y voluntad política.
Las regalías deben dejar de ser un recurso discrecional para transformarse en un instrumento de equidad territorial.
Economía circular y empresarios locales: una deuda pendiente
San Juan aún tiene la oportunidad de fomentar una minería que no se limite a la exportación de materias primas.
Integrar una economía circular, que valore cada eslabón del proceso, es clave para generar innovación, reducir el impacto ambiental y diversificar la matriz productiva.
Apoyar a empresarios locales y PyMEs vinculadas a la minería no es un favor: es una inversión estratégica.
Ellos son quienes se quedan cuando las grandes mineras se van. Ellos generan empleo, conocimiento y arraigo. Pero para eso, necesitan reglas claras, financiamiento y políticas públicas que los fortalezcan.
Formar líderes para construir un legado
Formar líderes para el futuro de la provincia, y el país es la clave para construir un mejor legado
El futuro de la minería no depende sólo de las máquinas, los metales o los mercados; depende de las personas.
Si queremos una minería que genere desarrollo real, debemos formar a los futuros líderes que la gestionen con ética, conocimiento y compromiso territorial.
San Juan necesita invertir en educación técnica, universidades con enfoque en innovación minera, programas de liderazgo ambiental y emprendimientos juveniles.
No podemos permitir que siga la fuga de talentos al exterior, o pensar que lo vienen de fuera es mejor que lo nuestro, debemos confiar y exigirles a quienes corresponda que les den oportunidades a nuestros jóvenes, no sólo en puestos de trabajo rudimentario, sino en puestos de responsabilidad, jerarquía y liderazgo.
Es de vital importancia formar jóvenes que sepan cómo extraer un recurso, pero básicamente que entiendan para qué, para quién y con qué consecuencias.
Estos jóvenes no deben únicamente obedecer, sino generar y proponer nuevas ideas, nuevos métodos de extracción, de trabajos… en definitiva, nuevas formas de hacer minería.
Un legado que valga más que el oro
El San Juan del 2050, lo construimos entre todos, no dejemos que nos sigan mintiendo después de 20 años de minería
El verdadero legado de la minería en San Juan no puede medirse en toneladas de cobre u onzas de oro. Se medirá en caminos pavimentados, escuelas construidas, fuentes de agua protegidas, emprendedores fortalecidos, y jóvenes que no se van, porque encuentran futuro en su tierra.
En ACERO Y ROCA creemos en una minería que no repite errores, sino que aprende, mejora y proyecta. No se trata de detener el desarrollo, sino de hacerlo más justo, más sustentable y más humano.
La riqueza del subsuelo puede ser un punto de partida. Pero el verdadero valor está en lo que decidamos construir con ella. Y ese, es un compromiso con las generaciones que vendrán.
Así se vería la Avenida 9 de Julio en 100 años, según Copilot. Argentina no puede dejar escapar esta oportunidad.
No valen más excusas, más discursos vacíos, ni anuncios de inversiones millonarias, debemos tomar ejemplo de cómo Australia, con una economía minera, consiguió riqueza, y como África con las mismas riquezas viven en la pobreza.
San Juan puede ser una excepción si los que gobiernan y los que dirigen las empresas mineras, muchos de ellos argentinos y sanjuaninos, se concientizan de dejar un legado para los que continuarán viviendo y creciendo en esta hermosa provincia.
Erradiquemos entre todos a los que sólo piensan en ellos, y en llenarse los bolsillos, a los que mienten y contaminan sin escrúpulos, a los saqueadores y a los corruptos que usan la tierra que no les pertenece para enriquecerse.
Hoy más que nunca necesitamos lideres coherentes que estén en sintonía con lo que dicen, piensan y hacen. No es cuestión de minería si, o minería no, es cuestión de hacer lo que se tenga que hacer, cuidando y respetando lo que tenemos, y a su vez reinvirtiendo y reponiendo de alguna manera lo que extraemos, generando nuevas riquezas para la zona.
Nos toca a todos involucrarnos, y ACERO Y ROCA va a estar en esa tarea desde el lugar que le corresponde, que no es otro que desde la información y la concientización.