Barrick Gold sancionada por extracción ilegal de agua en zona protegida
Por William Cortez

En Chile, Pascua se ubica en la provincia del Huasco, región de Atacama; mientras que Lama se sitúa en la provincia de San Juan, por el lado argentino
Barrick vuelve a estar en el ojo de la tormenta, a pesar de haber pedido disculpas hace unos días, por haber actuado con soberbia y prepotencia años atrás en Pascua Lama, cuando enfrentó una situación legal y ambiental en Chile por contaminación de cursos de agua, que culminó en la clausura total y definitiva del proyecto en 2020.
«El peor error que cometió Barrick fue haber sido arrogante, prepotente y no haber escuchado a las comunidades en la región”. Esto decía el director ejecutivo de Relaciones Gubernamentales de Barrick Gold Sudamérica, Marcelo Álvarez.
Esta semana se dieron a conocer nuevos hechos graves y elocuentes respecto del proyecto Pascua Lama y su operador, la empresa Barrick Gold.
Barrick dice una cosa, los habitantes de la zona ven otra
El director ejecutivo de Relaciones Gubernamentales de Barrick Gold Sudamérica dijo hace unos días en declaraciones a medios de comunicación chilenos que esta vez no iban a cometer los mismos errores, y que dicha faena minera no verá la luz si no hay acuerdo con las comunidades.
Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Relaciones Gubernamentales de Barrick Gold Sudamérica
«Hoy lo estamos haciendo de una manera distinta y obviamente respetuosa de que, si la institucionalidad y la comunidad en el futuro siguen insistiendo en que no se haga ningún proyecto, no lo haremos. Pero creo que vale la pena seguir trabajando en conjunto para el bienestar de todos”, afirmó el ejecutivo.
“No hay ninguna posibilidad de que vayamos en contra de lo que la gente quiera para su desarrollo”, agregó Álvarez, quien de manera enfática sostuvo que en la actualidad se necesita de acuerdos sociales para avanzar en proyectos de inversión.
“No se hizo así en el pasado, creemos que este es el momento de empezar a trabajar colaborativamente”, indicó
Nueva multa para Barrick por extracción ilegal de agua
Según un comunicado reciente de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto, la Dirección General de Aguas (DGA) ha impuesto una sanción a la Compañía Minera Nevada SpA, filial de Barrick Gold en Chile. Este proceso, iniciado en 2024, tras una denuncia ciudadana, culminó con la orden de pagar una multa de 768 UTM, equivalente a aproximadamente a 52 millones de pesos chilenos, debido a la extracción ilegal de agua en el área del clausurado proyecto Pascua Lama.
Según el expediente, la empresa extrajo en un solo día más de 73.224 litros por hora, desde el río El Estrecho, superando el caudal autorizado.
Violación reiterada en zona de cierre judicial
Imágenes obtenidas por miembros de la comunidad del Valle del Huasco
La sanción ocurre en un área cuya clausura fue ratificada por la Corte Suprema de Chile, debido a graves infracciones ambientales acumuladas en años anteriores.
Se trata de un área ambientalmente protegida y sujeta a un plan de cierre ratificado por la Corte Suprema, que prohíbe expresamente cualquier movimiento de tierra en dicha zona por su fragilidad ecosistémica y su importancia hídrica para las comunidades del Valle de El Carmen.
Sin embargo, mientras aún se discute el plan de cierre definitivo, Barrick avanza con un nuevo proyecto: Prospección Minera El Alto, en la misma concesión según los habitantes de la zona.
Comunidades acusan intervención en glaciares protegidos
Según el comunicado, el 22 de marzo, residentes de El Corral, ubicado en el valle de El Carmen, observaron maquinaria pesada trabajando cerca de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza. Esta zona corresponde al rajo del antiguo proyecto minero Pascua Lama, y forma parte del área de influencia del nuevo proyecto denominado Prospección Minera El Alto.
Es una zona protegida ambientalmente, regulada por un plan de cierre aprobado por la Corte Suprema, que establece la prohibición estricta de cualquier actividad de movimiento de tierra, debido a su delicado ecosistema y su relevancia hídrica para las comunidades del Valle de El Carmen.
La comunidad Wicaikocua del Corral de la Cuesta presentó denuncias ante la Superintendencia del Medio Ambiente y la DGA exigiendo fiscalización urgente.
Las denuncias de la comunidad Indígena han sido enviadas a la fiscalía chilena
La Asamblea por el Agua del Guasco Alto emitió un comunicado categórico
Consigna la Asamblea por el Agua del Guasco Alto:
“La nueva sanción corrobora el prontuario de una empresa delictual que ahora suma el robo de agua, con consecuencias para el goce río abajo, en una cuenca declarada agotada.
En términos concretos, en un solo día (29 de abril de 2024), la empresa extrajo 73.224 litros/hora (o 20,34 litros/segundo) de agua; 8.640 litros/hora por sobre el agua a la que tiene derecho del río El Estrecho, ubicado en las nacientes cordilleranas del río Huasco.
En diciembre del mismo año se constató la sobre extracción de 1,4 litros/segundo (5.040 litros por hora)”.
La cercanía de las nuevas obras del Alto a los glaciares ha puesto en pie de guerra a las comunidades de la zona contra Barrick
Los habitantes de la zona pasan a la acción
Las comunidades no van a permitir una minería que esquilme su patrimonio y dañe el medio ambiente de la zona, y así se lo han hecho saber a las autoridades
Asamblea por el Agua del Guasco Alto rechaza la destrucción de los glaciares de su zona por parte del nuevo proyecto de Barrick Gold
Los Glaciares no se tocan
En el Año Internacional de Conservación de los Glaciares, la situación del Valle del Huasco se vuelve paradigmática.
En un contexto de emergencia hídrica, las comunidades exigen que no se repita la historia de Pascua Lama, un proyecto que dejó un legado de destrucción y promesas incumplidas.
“No podemos dejar en manos de la codicia megaminera las últimas reservas de agua dulce de la alta cordillera,” advierten desde la Asamblea
Santiago Victoria es el máximo responsable de la comunicación para toda Sudamérica en Barrick Gold Corporation
Silencio de la empresa frente a nuevas denuncias
Desde ACERO Y ROCA hemos intentado contactar tanto con Marcelo Álvarez, como con la empresa Barrick, y el silencio ha sido lo único que hemos obtenido .Tampoco han emitido declaraciones oficiales respecto a la última sanción.
En ocasiones anteriores, la empresa ha argumentado que sus operaciones cumplen con la normativa vigente y que el proyecto El Alto corresponde a actividades exploratorias.
Nuevamente las fallas en la comunicación de la empresa vuelven a estar presentes, no dando respuestas a situaciones que son de interés para la comunidad.
Con este proceder, unido a los antecedentes ambientales y las sanciones acumuladas, se siembran muchas dudas sobre su compromiso con la sustentabilidad, el diálogo con las comunidades, y el respeto a los fallos judiciales.