San Juan: El corazón transparente de la minería argentina

Share:

San Juan reafirma su compromiso con una minería más justa y abierta, liderando el camino hacia una industria transparente y sostenible. Guillermo Olguín, secretario de Desarrollo Minero Sustentable, representó orgullosamente a la provincia en un taller clave realizado en Salta.

Este encuentro, que reunió a expertos y líderes, se centró en fortalecer la implementación del Estándar EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas) en las provincias.

El taller, respaldado por el Secretariado Internacional de EITI y el Gobierno de Suiza, fue mucho más que un evento técnico; fue una oportunidad para compartir ideas y avanzar hacia una divulgación honesta de los datos del sector extractivo.

La transparencia no es sólo un valor abstracto, es un compromiso que transforma vidas y comunidades.

Llegada a la EITI

Desde que Argentina se unió a EITI en 2019, ha publicado cuatro informes que arrojan luz sobre los años fiscales 2019 a 2023.
Este enfoque federal fomenta la participación de las provincias en decisiones clave, asegurando claridad en licencias y contratos mineros.
Siete provincias, entre ellas San Juan, forman parte de esta iniciativa que busca abrir las puertas de la industria a la sociedad.

En este contexto, el pasado 20 de mayo de 2024, el ministro de Minería de San Juan, Dr. Juan Pablo Perea, reafirmó el compromiso de la provincia con los principios de EITI. Este modelo de trabajo conjunto entre gobiernos, empresas y organizaciones civiles establece estándares internacionales que garantizan una minería más responsable y orientada al bienestar social.

Con cada paso que da, San Juan no solo mira al futuro, sino que construye una minería que respete los recursos naturales, beneficie a las comunidades y sea un modelo a seguir en el país. Aquí, la minería no es simplemente una actividad; es una promesa de crecimiento, sostenibilidad y transparencia.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: