¿SE CIERRA PASCUA LAMA, O SE ABRE BAJO OTRO NOMBRE, «EL ALTO»?
Desde hace semanas la polémica esta servida con respecto al cierre de Pascua Lama. Barrick habla de un cierre participativo y las comunidades de la zona denuncian nuevas operaciones en la zona bajo otro nombre: EL ALTO.
Por William Cortéz

La comunidad indígena Wicaikocua, denunció una presunta intervención ilegal en una zona de glaciares en la cordillera de la provincia del Huasco
La pulseada se ha reabierto entre la minera canadiense y la comunidad indígena WicaiKocua, quienes denunciaron la presencia de maquinaria pesada en una zona de glaciares vinculada al ex proyecto Pascua Lama, en la cordillera del Huasco.
Desde Barrick buscamos completar el cierre de Pascua iniciado hace tres años y terminar este capítulo de manera correcta, explicaron desde la minera
Según Barrick, a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación y colocado en su web, informó que: «Luego de un diálogo abierto con la comunidad, con más de mil vecinos de Alto del Carmen, y cumpliendo con decisiones de las autoridades, presentamos el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para finalizar el cierre de Pascua en Chile.
El mejor resultado de este cierre es que sea participativo. Queremos que los vecinos de la comunidad tengan la tranquilidad de saber que el proyecto no afectará su calidad de vida ni el medio ambiente. Mientras avanzamos en esta etapa, desde Barrick buscaremos seguir contribuyendo al desarrollo del territorio» afirmó Francisco Salas, Gerente de Relaciones Comunitarias en Barrick Chile.
“Frente a informaciones falsas, y como parte de los procesos de limpieza que se realizan en el marco del Cierre de Pascua, el pasado 22 de marzo se ejecutaron trabajos puntuales de retiro, para disposición final, de tuberías en desuso en un camino preexistente. Estas actividades no se realizaron sobre glaciares ni generaron intervención ni afectación a los mismos”, agregó Salas.
Respuesta de las comunidades
Imágenes obtenidas por miembros de la comunidad del Valle del Huasco.
Ante estas declaraciones de la minera, y la presentación del video de Barrick, explicando el cierre, y el proceso de limpieza que se viene realizando, la respuesta de las comunidades no se hizo esperar, y a través de un comunicado y material fotográfico enviado a los medios comunicación explicaron que:
«La Dirección General de Aguas (DGA) acaba de sancionar a Compañía Minera Nevada SpA (filial de Barrick Gold en Chile), a pagar una multa de 768 UTM (aproximadamente 52 millones de pesos) por la extracción ilegal de agua en la zona del clausurado proyecto Pascua Lama«.
Esto sucede cuando aún no se concreta el cierre de dicho proyecto y en medio de dos procesos de evaluación en las mismas concesiones mineras: la Modificación Fase de Cierre Pascua Lama y el recientemente anunciado El Alto, que busca ser la reposición de Pascua Lama.
El comunicado continúa diciendo que «La nueva sanción corrobora el prontuario de una empresa delictual que ahora suma el robo de agua, con consecuencias para el goce río abajo, en una cuenca declarada agotada.
En términos concretos, en un solo día (29 de abril de 2024), la empresa extrajo 73.224 litros/hora (o 20,34 litros/segundo) de agua; 8.640 litros/hora por sobre el agua a la que tiene derecho del río El Estrecho, ubicado en las nacientes cordilleranas del río Huasco.
En diciembre del mismo año se constató la sobre extracción de 1,4 litros/segundo (5.040 litros por hora).»
EL Alto y Pascua Lama es lo mismo según la comunidad diaguita WicaiKocua
Adil Ávalos, miembro de la comunidad diaguita WicaiKocua habló alto y claro: El proyecto ‘El Alto’ automáticamente no deberían darle autorización para hacer los 38 – 40 sondajes porque es lo mismo, continuidad del proyecto anterior”.
Por tal motivo la comunidad ingresó formalmente la denuncia a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en Atacama, entidad que confirmó su recepción. El caso también está siendo revisado por la Dirección General de Aguas (DGA), que analiza si corresponde iniciar un proceso sancionatorio por la posible afectación a cuerpos de agua protegidos.
La DGA está investigando
Rodrigo Sáez Gutiérrez está al frente de la Dirección General de Aguas
Rodrigo Sáez, director de la DGA tuvo que pronunciarse a este respeto del conflicto entre las comunidades y la minera Barrick, y una vez más lo hizo de manera contundente y amparándose en la Ley que rige en Chile: “Estamos haciendo un análisis para iniciar una fiscalización de oficio… y si es procedente abrir un procedimiento sancionatorio”, afirmó ante los medios de comunicación.
En paralelo, la DGA confirmó a ACERO Y ROCA la multa de cerca de 48 millones de pesos chilenos a la Compañía Minera Nevada, filial de Barrick, por una denuncia anterior relacionada con extracción no autorizada de agua en la etapa de cierre del proyecto Pascua Lama.
“El procedimiento sancionatorio determinó una sanción del orden de 47 a 48 millones de pesos”, precisó Sáez.
Barrick, por su parte, anunció que apelará la resolución, asegurando que “sólo utilizamos los volúmenes de agua autorizados conforme a nuestros derechos de aprovechamiento vigentes”.
Barrick abre las puertas
La empresa minera publicito en su comunicado que posee un programa de visitas, que viene realizando desde 2023 y que ha permitido que más de un centenar de vecinos de la comuna hayan visitado el lugar en cuestión.
Con estas acciones Barrick Chile reafirma así su compromiso al diálogo y al trabajo conjunto con las comunidades locales, dejando un teléfono de contacto y la dirección de sus oficinas para cualquier consulta: Para sumarse y poder participar del programa de visitas, los interesados deben contactarse llamando al teléfono +56 9 5237 1239 o visitando las oficinas de Barrick en 31 de enero s/n, Alto del Carmen.
Los Glaciares no se tocan
En el Año Internacional de Conservación de los Glaciares, la situación del Valle del Huasco se vuelve paradigmática. En un contexto de emergencia hídrica, las comunidades exigen que no se repita la historia de Pascua Lama, un proyecto que dejó un legado de destrucción y promesas incumplidas.
Las denuncias de la comunidad Indígena han sido enviadas a la fiscalía chilena.
“No podemos dejar en manos de la codicia megaminera las últimas reservas de agua dulce de la alta cordillera,” advierten los vecinos de la zona.
La batalla recién comienza de nuevo, Barrick ya conoce la fuerza y el valor de las comunidades de la zona, y los lugareños ya han aprendido a conocer cómo gestiona la minera los conflictos. Desde nuestro Magazine seguiremos el paso a paso de este conflicto y esperemos su pronta resolución.