San Juan impulsa la minería como política de Estado: Orrego en Arminera 2025

Share:

ESPECIAL ARMINERA 2025

En el marco del panel Minería: inversión para el desarrollo federal, mano a mano con los gobernadores realizado en Arminera 2025, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, reafirmó la importancia estratégica de la minería para el desarrollo económico y social de su provincia y del país. Orrego destacó la necesidad de consolidar los proyectos mineros, especialmente los de cobre, y subrayó el compromiso de San Juan con la sostenibilidad y la inversión responsable.

Por Sergio Álvarez

Imagen: Acero y Roca

Imagen: Acero y Roca

La minería como política de Estado

 Orrego dejó en claro que en San Juan la minería no es sólo una actividad económica, sino una política de Estado que trasciende colores políticos. “Para nosotros la minería no es solamente una actividad económica. Es claramente, por definición, una política de Estado. Cualquier gobierno, de cualquier color político, la minería en San Juan no solo es deseable, sino necesaria”, enfatizó.

Diversificación de la economía

El mandatario explicó que la configuración geográfica de San Juan, con un 83% del territorio montañoso y solamente un 3% cultivable, hace que la minería funcione como la locomotora de la economía regional.
Sin embargo, también reconoció la importancia de diversificar la matriz productiva: “Estamos convencidos de que tenemos que diversificar la economía. Somos el segundo productor de vinos, primer productor de bultachos, aceite de oliva, compactos y minerales. También apostamos al turismo y a la economía del conocimiento.

Cobre, energía y sustentabilidad: un combo estratégico para San Juan

Orrego destacó que San Juan también lidera en minería fotovoltaica, posicionándose como el primer productor de energía solar en Argentina: “De los 365 días del año, tenemos 300 días de alta radiación solar. Por eso somos el primer productor de energía fotovoltaica, y estamos convencidos que esa combinación con la minería será muy importante en el tiempo.”


San Juan está abierto para recibir cualquier tipo de inversión. Somos confiables y tenemos la capacidad de llevar adelante proyectos que permitan que las futuras generaciones vivan mejor.”


El cobre

En cuanto al cobre, el gobernador lo definió como un recurso estratégico “difícilmente reemplazable por otro metal” y resaltó la aceleración de la demanda global que adelanta para 2026 o 2027 la necesidad de explotar nuevas minas. “El 40% de la reserva de cobre mundial se encuentra en las provincias que compartimos con Chile y Perú, y San Juan es líder en exploraciones dentro de Argentina, con un 54% de las exploraciones realizadas en 2024”, destacó.

Además, mencionó recientes descubrimientos mineros que posicionan a San Juan en el ranking de las 100 minas más grandes del mundo en oro, plata y cobre, lo que implica para la provincia “tener enterrado más de un PBI medio para explotar.”

Clima de inversión y confianza: bases para el futuro

Para que esos proyectos se concreten, Orrego insistió en la importancia de un marco jurídico estable y confiable para las inversiones. “Los trabajadores necesitan condiciones macroeconómicas estables, seguridad jurídica y revisión de la actividad fiscal. Se ha avanzado en la mejora de la ley de inversión minera de 1996 y la eliminación del sector cambiario para facilitar inversiones.”

El gobernador también hizo hincapié en la necesidad de generar confianza con las empresas, las comunidades y las instituciones. “La confianza se gana en gramos y se pierde en kilos. Tenemos que construir esa confianza con transparencia y compromiso, porque la minería no es sólo producción, es un motor social que crea empleo, movilidad social y desarrollo local.”

San Juan abierto a la inversión minera

 Orrego cerró su intervención con un mensaje claro de apertura y optimismo. “San Juan está abierto para recibir cualquier tipo de inversión. Somos confiables y tenemos la capacidad de llevar adelante proyectos que permitan que las futuras generaciones vivan mejor.”

Reconoció la complejidad y los desafíos sociales que implica la minería, y defendió la actividad frente a los detractores: “La minería es sinónimo de desarrollo y ambiente. Quienes se oponen no son ambientalistas, son anti-mineros, y debemos trabajar para construir una visión compartida.”

Trabajo conjunto y unión interprovincial

Finalmente, el gobernador señaló la importancia del trabajo conjunto entre provincias y sectores políticos: “Somos personas que, más allá de pertenecer a distintos espacios políticos, somos superiores a ellos. La minería es clave para resolver problemas que la gente no puede solucionar sola, y es el momento de actuar para despegar definitivamente.”

industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: