Proveedores sanjuaninos y la competencia internacional: entre el desafío y la oportunidad

Share:

ESPECIAL ARMINERA 2025

 En el marco del panel «Financiamiento integral del ecosistema minero» organizado por el Grupo Petersen, durante Arminera, destacados proveedores de la provincia de San Juan compartieron sus perspectivas sobre la creciente presencia de competidores internacionales en la industria minera argentina.  El evento contó con la participación de María Isabel García (GyM Consultora), Pablo Cabanay (Caleras San Juan), Víctor Heredia (Vinox), Eduardo Alonzo (Tierra Capayán) y Germán Wilson, Country Manager de Finning Argentina.

Por Sergio Álvarez

Fuente de imagen: Acero y Roca. Proveedores sanjuaninos y la competencia internacional

Fuente de imagen: Acero y Roca. Proveedores sanjuaninos y la competencia internacional

Competencia como motor de mejora

Los empresarios sanjuaninos coincidieron en que la competencia internacional representa una oportunidad para elevar los estándares de calidad y eficiencia.

Víctor Heredia destacó que la llegada de nuevos actores impulsa la búsqueda de soluciones más eficientes y la adopción de tecnologías avanzadas:  «La competencia hace que las empresas busquemos soluciones mucho más eficientes y aprendamos otras tecnologías que a lo mejor no las estamos viendo.»

En la misma línea, Eduardo Alonzo consideró que esta competencia es bienvenida y señala un aumento en la demanda de trabajo, lo que es altamente positivo para el sector:  «Eso significa que nos están viendo y viene mucho más trabajo. Así que desde ya para nosotros es altamente positivo que lleguen capitales.«

Preparación y adaptación

Pablo Cabanay, de Caleras San Juan, subrayó que su empresa ha realizado inversiones significativas para mejorar su competitividad, incluyendo el uso de gas en lugar de carbón para reducir la huella de carbono:  «Nosotros somos una industria muy competitiva. Utilizamos gas para calcinar hornos, lo que genera menos gases de efecto invernadero. Además, estamos entrando en Chile, donde el mercado es más competitivo.»

Además, destacó la importancia de adaptarse a los desafíos logísticos y de mercado, especialmente en contextos internacionales como el chileno, donde la competencia es más intensa: «Más allá de los desafíos logísticos que tenemos, la empresa está preparada. Esta apertura que se viene genera competencia, lo hace a todos y te fuerza necesariamente a mejorar.»

Acero y Roca | Magazine Minero - Proveedores sanjuaninos y la competencia internacional: entre el desafío y la oportunidad

Necesidad de reformas estructurales

María Isabel García, gerente general de GyM Consultora, señaló que, si bien las empresas locales están preparadas y continúan invirtiendo, es fundamental implementar reformas impositivas y laborales para competir en igualdad de condiciones con las empresas extranjeras, que a menudo operan con costos más bajos: «Desde nuestra empresa estamos más que preparados y creemos que la competencia es lo que nos va a hacer crecer y esforzarnos por dar más de nuestra empresa, dar mejor calidad, dar mejor servicio. Pero como profesional te digo que falta eso, yo personalmente creo que falta eso.»

El rol de Finning Argentina

Germán Wilson, representante de Finning Argentina, enfatizó la importancia de la llegada de compañías extranjeras como clave para el desarrollo del sector.

Destacó que la competencia no es una amenaza, sino una necesidad para impulsar inversiones y generar empleo:  «El hecho que vengan nuevas compañías y compañías extranjeras que tengan interés de venir a Argentina son la clave para que esto suceda. Es clave, o sea, no es una amenaza por el coche, es indispensable que suceda.»

Finning ha invertido más de 2 millones de dólares en su planta de Santa Lucía, San Juan, y ha desarrollado programas de capacitación técnica para fortalecer la mano de obra local, con un enfoque especial en la inclusión de mujeres en la industria minera.

Fortalecer la cadena de valor para un futuro compartido

La presencia de competencia internacional en el sector minero argentino es percibida por los proveedores sanjuaninos como una oportunidad para mejorar y crecer.  Sin embargo, también reconocen la necesidad de reformas estructurales que les permitan competir en igualdad de condiciones.

La colaboración entre empresas locales e internacionales, junto con el apoyo gubernamental, será esencial para fortalecer la cadena de valor minera en Argentina.

minería en San Juan. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: