¿Cómo la telemedicina revoluciona la atención médica en minería?
ESPECIAL ARMINERA 2025
La empresa argentina Libus exhibió un sistema de atención médica en primera escala para trabajadores en lugares remotos. El equipo permite consultas médicas en tiempo real y pruebas clínicas básicas sin necesidad de traslados urgentes.
Por Sergio Álvarez
Una solución para contextos extremos
Durante la última edición de Arminera, la empresa Libus presentó una innovación que podría marcar un antes y un después en la atención médica en zonas alejadas: un sistema de telemedicina diseñado para brindar asistencia sanitaria de primera escala en tiempo real.
Pensado especialmente para contextos de difícil acceso como los campamentos mineros, el equipo permite conectar al trabajador con un profesional médico a través de una videollamada, al tiempo que realiza mediciones y pruebas clínicas básicas desde el lugar donde se encuentra.
Diagnóstico clínico desde el lugar de trabajo
“El hecho de tener a un médico al minuto del otro lado de la pantalla ya nos da cierta tranquilidad. Y más aún si ese médico puede monitorear en tiempo real la presión, la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno o incluso hacer una auscultación pulmonar”, explicó uno de los voceros durante la exposición.
El kit, compacto y portátil, funciona como una estación médica básica: permite realizar electrocardiogramas, exámenes de garganta y oído con cámaras HD, revisar manchas en la piel con alta resolución e incluso detectar lesiones oculares.
Puede ser operado por personal no médico, como brigadistas capacitados.
Fuente de imagen: Acero y Roca. Con esta herramienta, el médico puede tomar decisiones clínicas con mayor precisión desde la distancia.
Reducción de evacuaciones innecesarias
Durante la presentación se destacó el impacto potencial de este sistema en la logística sanitaria: muchas veces, una evacuación por vía aérea se decide ante síntomas leves por falta de evaluación médica en el lugar.
Con esta herramienta, el médico puede tomar decisiones clínicas con mayor precisión desde la distancia.
Como ejemplo, se mencionó una próxima prueba piloto que se realizará junto a la Prefectura Naval Argentina en un buque ubicado a 200 millas de la costa.
Beneficios directos para la minería
En el sector minero, donde la distancia y la geografía extrema son parte del día a día, esta solución representa una herramienta estratégica. No sólo optimiza recursos, sino que también mejora la equidad en el acceso a la salud.
“Los que tenemos la suerte de estar en la ciudad no deberíamos tener mejores condiciones que los que están allá. Este equipo busca emparejar esa realidad”, afirmaron desde la empresa.
Desafíos en la implementación
A pesar de sus múltiples pruebas exitosas, los responsables del desarrollo admiten que aún existen resistencias a la implementación. “Sabemos que tenemos un gran producto. Pero es difícil que las empresas se animen. Aún falta ese clic que permita ver esto como una solución real y no como una promesa”, comentaron.
Durante Arminera, los asistentes pudieron interactuar directamente con el equipo, realizar pruebas simuladas y conocer en detalle las funciones del sistema.
La presentación dejó en claro que la telemedicina dejó de ser una utopía: hoy puede llegar incluso a los lugares más inaccesibles del país.