Asaltan y roban un vehículo blindado cargado con 33 toneladas de oro y plata
Un comando de asalto armado causó uno de los robos más impactantes de los últimos años en la minería latinoamericana. El pasado 4 de julio, un vehículo blindado que transportaba 33 toneladas de concentrado de oro y plata del Grupo Minero Bacis fue interceptado en plena ruta federal entre Durango y Colima. El camión fue hallado vacío y los tripulantes liberados horas después, pero lo más extraño es que hasta hoy no existe una denuncia formal del hecho ante las autoridades federales.
Por William Cortez

El comando armado interceptó el camión en plena ruta federal, neutralizando a los custodios y al conductor sin dejar rastro del cargamento
Fue un golpe planeado con precisión y estudiado en cada detalle por profesionales. El vehículo fue interceptado en la carretera que conecta Durango con el puerto de Manzanillo. Dos camionetas con vidrios polarizados bloquearon su paso. En minutos, los delincuentes encapuchados y con equipo militar, les quitaron las armas a los custodios, retuvieron al conductor y descargaron el cargamento sin dejar rastro. El camión apareció abandonado a pocos kilómetros, sin señales de violencia pero completamente vacío.
El robo fue confirmado por la propia compañía mediante un comunicado oficial. Durante el asalto, los agresores sometieron al conductor y a los guardias de seguridad, quienes fueron secuestrados por aproximadamente una hora y media.
El cargamento estaba compuesto por concentrado de mineral con altos valores de oro y plata, cuyo destino final era el puerto de Manzanillo. En términos económicos, el valor del robo podría superar los 15 millones de dólares, considerando la cotización actual del oro.
El silencio que pesa más que el oro
La gravedad del hecho resulta sorpresiva por la ausencia total de una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR). Tampoco se han pronunciado la Fiscalía de Jalisco ni la del estado de Durango.
Fuentes del sector indican que Grupo Bacis podría estar resolviendo el incidente internamente, posiblemente con su aseguradora o evaluando si iniciar acciones legales. Hasta el momento, sólo se ha emitido el comunicado oficial al que hemos tenido acceso.
Este caso recuerda al robo de seis góndolas de concentrado metálico ocurrido en octubre de 2024 en Zacatecas, donde el blanco fue la multinacional Newmont. El modus operandi es similar: ataques rápidos, bien organizados, sobre rutas federales y sin una resistencia importante.
Riesgos sistémicos para la minería
La falta de seguridad en las rutas logísticas es un problema estructural para la minería mexicana. La ausencia de protocolos federales, poca presencia de fuerzas de seguridad, y el avance del crimen organizado en zonas clave del corredor minero han generado una alarma creciente en el sector.
“Esto no es un robo común. Es una señal de debilidad institucional en el resguardo de recursos estratégicos”, advirtió un analista de riesgos mexicanos consultado por ACERO Y ROCA.
«La operación no dejó víctimas y solamente se contabilizaron daños materiales y económicos que están siendo evaluados por los investigadores, con idea de analizar responsabilidades y encontrar pistas que lleven a la localización de los causantes de este asalto», concluyeron fuentes de la investigación.