Camino minero con peaje: San Juan evalúa su primera obra vial privada
Legisladores libertarios de San Juan quieren que una minera haga el mantenimiento de un nuevo paso internacional con Chile y que cobren peaje. Se trata de una obra clave para descongestionar el paso por Mendoza.
Por Lucas Laciar
Tras la entrevista de ACERO Y ROCA con el senador nacional Bruno Olivera (La Libertad Avanza), estalló una noticia con fuerte repercusión en medios locales y nacionales: el gobierno nacional mostró un “gran interés” en impulsar un paso y aduana exclusivamente minera entre la mina chilena Pelambres y San Juan. Y la gran novedad es que esta ruta sería la primera obra privada con peaje en la provincia.
Mantenimiento privado
La idea, impulsada por Olivera y el diputado José Peluc, es que la empresa a cargo de Pelambres se encargue del mantenimiento del camino y recupere su inversión mediante un cobro de peaje. “Lo que nosotros queremos es que la ruta esté concesionada, que el mantenimiento sea a cargo de una empresa privada para que el Estado no tenga que poner recursos».
«La empresa hace una propuesta y esta es evaluada para ver si conviene o no. Ese camino tiene que tener mantenimiento, debe estar en condiciones para transitarlo. Esto es un costo que después ellos lo recuperan a través de un peaje, que es lo que queríamos impulsar desde un primer momento para que no le salga dinero a los argentinos”, explica Olivera en ACERO Y ROCA.
Una propuesta en el momento justo
Esta propuesta cobra más peso tras el anuncio del lunes por parte del gobierno nacional: Vialidad Nacional eliminará su control directo sobre 9.000 km de rutas, que serán concesionadas a privados. Vale destacar que Olivera ya había adelantado su proyecto antes de este anuncio, y en ACERO Y ROCA detalló que ya se está armando el expediente técnico para avanzar: “La primera reunión… nos pidieron un informe técnico, especificaciones del camino… Estamos armando esto para iniciar el expediente”.
El camino minero: cómo funcionaría y por qué genera expectativa
El trazado, ya transitable, conecta las instalaciones de Pelambres con la provincia, y permitiría aliviar la congestión del Paso de los Libertadores, donde actualmente por las nevadas permanecen camiones inmovilizados hasta 20 o 30 días, retrasando las exportaciones.
Según Olivera, “un paso minero para transporte de cargas… no debería demorar mucho: sólo hay que hacer mantenimiento del camino, señalización y armar el playón para la aduana”.
La iniciativa de Bruno Olivera y José Peluc propone convertir un camino minero existente en una obra concesionada, financiada y mantenida por la empresa minera.
Peaje, empresa privada y participación público-privada
En contraste con el enfoque estatal tradicional, esta ruta operaría por concesión privada: la empresa minera asumiría la inversión, dejaría la vía en condiciones y cobraría desde el uso del camino. No le saldría dinero a los argentinos, en palabras del senador.
Incluso se podría incorporar pavimentación si el volumen de camiones lo justifica, aunque el peaje sería “más caro”.
Esta iniciativa, enmarcada en la nueva política de rutas a cargo de empresas privadas de la era Milei, se postula como la “primera obra vial de este estilo en San Juan”, según Olivera.
Su propuesta ya fue presentada a la Comisión de Frontera, al Ministerio de Seguridad (para coordinar control y Gendarmería), y se espera que pronto ingrese formalmente por Nación.
Un paso tanto para la minería como para la integración fronteriza
El proyecto se suma al interés general de activar infraestructura fronteriza que potencie la logística minera. Complementa otras iniciativas nacionales como los cambios anunciados en Vialidad que dejarán rutas en manos del sector privado. En este contexto, la ruta propuesta, que aprovecharía caminos ya existentes usados por Pelambres, podría también aliviar la sobrecarga del Paso Libertadores, especialmente en invierno.
Olivera destaca que ya trabajan junto al diputado José Peluc y los ingenieros necesarios para armar el expediente técnico.
También confirmó que “hay interés real” por parte de la Nación. ¿Cuándo podría estar operativo? En su opinión, “no requiere grandes obras… si nos ponemos a trabajar, no debería demorar mucho”.
¿Por qué importa esta iniciativa?
La iniciativa de Bruno Olivera y José Peluc propone convertir un camino minero existente en una obra concesionada, financiada y mantenida por la empresa minera, con un peaje que refleje su valor logístico.
En un contexto donde el gobierno nacional abrió la puerta a concesiones masivas de rutas, esta propuesta podría marcar un precedente: una obra privada al servicio del sector minero, sin costo para el Estado y funcional para quienes viajan a Chile por Mendoza y se topan con cientos de camiones caleros n la ruta.
Queda en manos del Gobierno nacional definir si este plan se convierte en realidad.
Según Olivera, hay voluntad política, expediente en construcción y una necesidad urgente de mejorar la logística minera en San Juan. Si todo avanza como espera, estamos ante el inicio de una etapa inédita en la infraestructura provincial.