Cascadas, fogones y biodiversidad: Aventura Astica invita a descubrir Valle Fértil

Share:

La Quebrada de Astica es un rincón mágico de San Juan que en el pasado intentó ser explotado por el proyecto minero Santo Domingo, de Royal Road Minerals Limited. La falta de licencia social frustró la iniciativa y hoy este paisaje natural está protegido y forma parte de una reserva natural.
Un emprendimiento turístico familiar invita a descubrir la Quebrada de Astica, donde las cascadas, el cielo estrellado y la biodiversidad crean una experiencia inolvidable de conexión con la naturaleza.

Por Luciana Vignoli

Acero y Roca | Magazine Minero - Cascadas, fogones y biodiversidad: Aventura Astica invita a descubrir Valle Fértil

El comienzo de Aventura Astica

Hace más de diez años, dos familias de Astica decidieron transformar su pasión por la montaña en una propuesta turística única en San Juan. Así nació Aventura Astica, un emprendimiento local que ofrece circuitos guiados por uno de los paisajes más imponentes y desconocidos de Valle Fértil: las Cascadas de Astica, ubicadas en una reserva natural donde la biodiversidad y la historia local se unen en el recorrido.

Aventura Astica es una empresa familiar, constituida por la familia de Duilio Rivero y mi familia Figueroa” explica Juan Figueroa y recuerda que “empezamos primero con gente amiga, con conocidos y con el boca a boca y con el surgimiento de las redes sociales nos damos a conocer a mucha más gente”.

Duilio y Juan, integrantes de Aventura Astica

Duilio y Juan, integrantes de Aventura Astica

Circuitos para disfrutar de la naturaleza

El circuito más popular que ofrece Aventura Astica es el de las Tres Cascadas, una caminata de dificultad moderada destinada para todo el público. La caminata se realiza durante el día y atraviesa quebradas, lechos de río y sectores donde se hacen paradas para hidratarse y conocer la biodiversidad, las plantas aromáticas y las historias de la zona.

“Nosotros lo hacemos como senderismo para hacerlo más familiar, para que se pueda disfrutar todo el recorrido, explicamos la biodiversidad del lugar, la historia, hay cierta curiosidad, entonces vamos haciendo altos estratégicamente ya dentro del circuito para que se hidraten y descansen. Además, dejamos que se bañen en el lugar y que lo disfruten, esto es una reserva natural explica Juan.

La experiencia en las cascadas

Aventura Astica también ofrece salidas a la Cascada Golondrina, la cual presenta mayor exigencia física y está pensada para quienes tienen experiencia en montaña.

Acero y Roca | Magazine Minero - Cascadas, fogones y biodiversidad: Aventura Astica invita a descubrir Valle Fértil

Cascada Golondrina, lo hacemos a requerimiento del usuario, implica mayor dificultad, es un circuito más duro por decirlo de algún modo” dice Juan y agrega que “la gente que tiene más experiencia en montaña viene, nos busca y hacemos el circuito”.

Otra propuesta turística es el circuito Cinco Cascadas, el cual implica una travesía de dos días con noche en campamento y descenso con cuerdas por cascadas previamente equipadas. La experiencia incluye comidas con productos locales, fogón, historias, admiración del cielo estrellado y desconexión total.

Campamento, historias y gastronomía local

“En el primer día, nos juntamos en el punto de encuentro, previa reserva, obviamente, y nos vamos hasta nuestra base operativa que es dentro de la Quebrada de Astica, ahí acomodamos los elementos de camping como carpa y los elementos personales de cada uno” detalla Juan y continúa “partimos hacia dos cascadas, las conocemos, se bañan y nos quedamos ahí hasta las seis de la tarde aproximadamente”.

Acero y Roca | Magazine Minero - Cascadas, fogones y biodiversidad: Aventura Astica invita a descubrir Valle Fértil

Al atardecer, se regresa al campamento para disfrutar de una merienda con productos autóctonos. “Al volver a la base del campamento nos espera una merienda con infusiones de hierbas del lugar, como chinchil, cedrón, menta, incluso para gente que no quiere tomar eso, le damos un mate cocido y lo acompañamos con sopaipilla, porque no queremos salir de lo autóctono” detalla Juan.

Mientras se disfruta de la merienda, de a poco empiezan a prender el fogón para preparar la cena. “Hacemos un fogón y comenzamos lo que sería la cena, generalmente hacemos un chivo acompañado por vinos del lugar y esperando que esté el chivo siempre nace algo improvisado a partir de la curiosidad de la gente” admite Juan y reconoce que “son conversaciones muy buenas, muy de camping, que te conectan mucho con lo que es el grupo, al no haber señal ahí en el lugar, lo que he podido notar en el transcurso de los años es la interactividad que hay”.

Desconexión total y cielos inolvidables

La desconexión con los aparatos tecnológicos permite un mayor disfrute de la naturaleza y de la experiencia que ofrece Aventura Astica. “Hemos estado en luna llena, hemos estado en noche sin luna, noches donde salían luciérnagas, noches en las que había un cielo estrellado increíble. Es una experiencia fantástica remarca Juan.

Rapel asistido y almuerzo de despedida

El circuito continúa al día siguiente para descubrir las otras tres cascadas. “Subimos una montaña y ya desde arriba podemos observar las tres cascadas. Esas tres cascadas están equipadas para descenderlas haciendo rapel, o sea, bajarlas con cuerda por la cascada. No hace falta una experiencia porque es asistido, nosotros los enganchamos con arneses, cuerdas y a través del dispositivo vamos bajando cada una de las cascadas. Son tres cascadas diferentes ese día” detalla Juan y agrega que “luego se comparte un almuerzo y emprendemos el regreso”.

Juan reconoce que, al finalizar el circuito de las cascadas, “la gente siempre va fascinada por la experiencia vivida, por el lugar, por los olores porque el mismo roce del camino hace que sienta el aroma de las plantas en el aire”.

Acero y Roca | Magazine Minero - Cascadas, fogones y biodiversidad: Aventura Astica invita a descubrir Valle Fértil

Jarilla, chinchil, incayuyo, cedrón, burro, menta y limoncillo son algunas de las hierbas que crecen al costado del camino. Entre los árboles y arbustos se destaca el quebracho colorado, la acacia, el quebracho blanco, el tala, el algarrobo, el mistol y el molle.

En el cielo, el cóndor y el aguilucho vigilan desde las alturas, mientras que abajo se escucha el canto del rey del bosque, zorzal, sietecolores, carpintero, benteveo, reinamora y pitojuán, aves que rara vez se dejan ver.

Preparados para el turismo

Aventura Astica está capacitado en atención al turista y también en socorrismos en zonas agrestes. “En la gestión anterior fuimos beneficiarios de dos emprendedores turísticos y eso nos ayudó a mejorar un montón. Participamos de muchos cursos de formación para dar una mejor calidad de servicio” comenta Juan.

Aventura Astica también se ocupó de investigar la historia local, los nombres de las plantas, los accidentes geográficos y todo lo necesario para ofrecer una experiencia respetuosa con la naturaleza. “Fuimos documentando todo para poder responder a la curiosidad de las personas y también para explicarles por qué hay un quebracho colorado, por qué pertenecemos a una franja del bosque chaqueño, por qué los humedales del mar terminan en esta zona” cuenta Juan.

Reserva natural para cuidar entre todos

El circuito turístico que ofrece Aventura Astica forma parte de una reserva natural, “hay que respetar y cuidar el lugar no porque hayan cardoncitos con hermosas flores o yuyitos con ricos olores que vamos a hacer una depredación y traemos todo. Tenemos que cuidar el lugar, no queremos que se termine rompiendo todo este hermoso lugar que es una belleza” remarca Juan.

Para conocer, disfrutar y participar de los circuitos, se puede coordinar hay que comunicarse con Aventura Astica a través de Facebook, Instagram o vía telefónica. Actualmente, durante las vacaciones de invierno, están activos con salidas a Tres Cascadas, donde los tonos rojizos y amarillos del quebracho colorado pintan un paisaje encantador.

Proyecto minero y preservación del área

El proyecto minero Santo Domingo, centrado en la exploración de pórfido de cobre y oro en la Quebrada de Astica, despertó inquietud entre las comunidades locales, como Las Chacras. Aunque la iniciativa alegaba beneficios económicos y nuevas oportunidades laborales, también generó mucha preocupación en torno al impacto ambiental y social que podría producir.

Uno de los principales puntos de conflicto tuvo que ver con la ubicación del proyecto, en una zona complicada por crisis hídrica. Vecinos y referentes comunitarios en su momento, expresaron su temor de que la actividad minera provocara daños irreversibles en el paisaje natural y afectara las fuentes de agua, recurso vital en esta región árida.
A esto se sumó el malestar por la falta de consulta previa con las comunidades antes de iniciar las tareas de exploración.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: