Casposo se prepara para volver a operar: Challenger Gold confirma avances clave en San Juan
La histórica planta Casposo está a punto de volver a la vida. Challenger Gold Limited (ASX: CEL) confirmó hoy que la refacción de la planta procesadora ubicada en Calingasta, San Juan, avanza conforme al cronograma, y su puesta en marcha está prevista para agosto de 2025. El mineral provendrá del Proyecto Hualilán, en el marco de un acuerdo de procesamiento firmado con Casposo Argentina Mining Limited.
Por Amaranta Marquez

Según informó Challenger Gold, todo marcha según lo previsto para comenzar a operar en noviembre de 2025
Según informó Austral Gold Limited (ASX: AGD), actual operador de la planta, la mayoría de los trabajos críticos programados para el segundo trimestre de 2025 ya están completados o en fase final. Esto incluye:
- Reacondicionamiento del triturador primario: ya finalizado e instalado, con una torre de muestreo en construcción.
- Reparación del motor del molino SAG: completada, con pruebas exitosas del sistema de movimiento.
- Revestimiento del molino SAG y colocación de nuevos hidrociclones: en curso, con materiales ya entregados o en camino.
- Reparaciones en motores y reductores de tanques de lixiviación y CCDs: finalizadas.
- Refacción de bandas filtrantes y ajustes en cañerías: en proceso, con todos los materiales en sitio.
El objetivo es iniciar en noviembre de 2025 el procesamiento de hasta 450.000 toneladas de mineral aurífero y argentífero proveniente del Proyecto Hualilán, ubicado a 165 km, bajo un acuerdo de peaje (Toll Milling Agreement) que se extenderá por tres años.
Casposo: una planta con historia y futuro
La renovación de la planta de Mina Casposo avanza de forma segura y las operaciones comerciales comenzarán en el segundo semestre del 2025
La planta Casposo produjo históricamente más de 323.000 onzas de oro y 13,2 millones de onzas de plata, con recuperaciones del 90% para oro y 79% para plata. Conectada por rutas establecidas, cuenta con una localización estratégica que facilita la logística y reduce costos.
Tras varios años en mantenimiento, su reactivación marca un hito para la minería sanjuanina. El regreso de Casposo no solo implica más empleo local y oportunidades para proveedores, sino que refuerza la posición de San Juan como hub minero nacional.
Una estrategia para generar flujo de caja en plena alza del oro
El enfoque de Challenger Gold es claro: aprovechar el precio récord del oro, actualmente por encima de los USD 3.300 la onza, para generar ingresos tempranos que financien el desarrollo completo del proyecto Hualilán.
Según el estudio de prefactibilidad (PFS) publicado en junio de 2025:
- Margen robusto: Se proyecta un EBITDA de USD 142,8 millones y flujo de caja libre de USD 91,8 millones.
- Bajo capital inicial: Solo se necesitan USD 8,9 millones de inversión inicial, con repago estimado en diciembre de 2025.
- Costos sostenidos competitivos: El costo total por onza equivalente (AISC) se estima en USD 1.454, muy por debajo del precio spot.
Challenger Gold inició un cronograma que esta cunmpliendo con idea de aprovechar el actual valor del oro en el mundo
- Riesgo de financiación mitigado: Challenger aseguró AUD 37,5 millones en una colocación reciente que cubre hasta el primer flujo de ingresos.
- Gran potencial a futuro: Esta fase de procesamiento representa apenas el 3% del recurso total de Hualilán (2,8 Moz de oro equivalente).
Más mano de obra local
Desde la operadora minera señalaron que está progresando adecuadamente con sus esfuerzos de reclutamiento, con 55 empleados actualmente en planta. Durante agosto, se espera que la fuerza laboral aumente en aproximadamente 61 empleados, lo que elevaría la plantilla total a 116.
Como parte de su compromiso con la participación local, la empresa impartió un programa de capacitación específico de tres días en Calingasta, destinado a identificar candidatos potenciales y apoyar el desarrollo de una fuerza laboral local calificada para roles de operador de planta.
El director ejecutivo de Austral Gold, Stabro Kasaneva, dijo: “Estamos satisfechos con el progreso en la remodelación de la planta Casposo en Argentina, con la puesta en servicio prevista para agosto de 2025.
Casposo, Challenger Gold y Austral Gold una triada dorada
Sonia Delgado lidera con paso firme la puesta en funcionamiento de esta mina de oro para Noviembre de 2025
La reactivación de la planta Casposo no sólo marca un hito técnico y operativo para Challenger Gold y Austral Gold, sino también una señal alentadora para la minería argentina: la infraestructura instalada vuelve a ponerse en valor, atrayendo inversión, empleo y tecnología.
Con visión estratégica, aprovechando el contexto internacional de precios altos, Sonia Delgado lidera este proyecto mixto entre empresas globales y recursos locales podría convertirse en uno de los casos de éxito más destacados de San Juan en esta década dorada para la minería.
La gran incógnita que todos quieren saber y conocer, es cómo se trasladará el mineral y que ruta se usará, de una mina a la otra, pero eso aun no ha sido develado por Challenger Gold.