La verdad de Eduardo Elsztain: por qué invierte en minería y rompe el silencio

Share:

Eduardo Elsztain, uno de los empresarios más influyentes de la Argentina, decidió levantar el perfil y hablar con claridad. Su declaración “si uno no cuenta su historia, otros la inventan», no solo sorprendió por el tono personal, sino también porque expone una verdad incómoda: en un país donde la inversión privada suele mirarse con recelo, el silencio se convierte en terreno fértil para la sospecha.

Por Sergio Álvarez

Retrato de Eduardo Elsztain, empresario argentino

Retrato de Eduardo Elsztain, empresario argentino

El dilema del empresario: ¿Es posible construir en silencio?

Elsztain no es un empresario más. Según Google es el hombre más rico de la Argentina, y durante décadas mantuvo un perfil bajo, evitando cámaras y micrófonos. Sin embargo, el empresario asegura que ese bajo perfil nunca fue estrategia, sino simplemente su manera de ser.

Hoy, tras años de discreción, reconoce que ese silencio también abrió espacio a lo que llama “falsedades y ataques personales”. Su reflexión sintetiza un dilema de la dirigencia empresarial argentina: ¿es posible construir en silencio cuando el ruido del debate público distorsiona la realidad?

La sospecha permanente sobre quien invierte

Uno de los fragmentos más duros de su mensaje apunta al corazón de la cultura política y social del país: “En Argentina, muchas veces, el que hace es sospechoso. El éxito a veces se castiga, especialmente si viene del mundo empresario.

Esta frase condensa una tensión histórica: mientras se demandan inversiones y empleos, quien apuesta capital privado suele enfrentarse a críticas, desconfianza e incluso estigmatización. Para Elsztain, este fenómeno no debería frenar la iniciativa empresarial, sino reforzar la necesidad de que los protagonistas expliquen mejor su aporte.

Viviendas, desarrollo urbano y empleo federal

Eduardo Elsztain en una conferencia.

Eduardo Elsztain en una conferencia

Lejos de un alegato abstracto, el empresario enumeró los logros concretos de sus compañías:

  • Miles de viviendas construidas a lo largo del país.
  • Proyectos urbanos que cambiaron el mapa de ciudades enteras.
  • Generación de empleo e inversión federal, incluso en contextos de crisis.
  • Apuesta por la agroindustria, siendo un motor de generación de empleo.
  • Inversiones mineras con generación de riqueza al país (regalías) y creación de empleo.

Estos hitos, afirma, son el verdadero legado de su grupo y una prueba de que el sector privado puede ser motor de desarrollo incluso en tiempos difíciles.

Estrategia de diversificación de Elsztain

La participación de Elsztain en proyectos mineros como El Quevar, Salta, y Hualilán, en San Juan, refleja una estrategia de diversificación de su portafolio de inversiones más allá de los sectores tradicionales de real estate y agroindustria.

Esta ampliación hacia la minería permite al empresario fortalecer su influencia en el mercado de recursos naturales, al tiempo que contribuye a la expansión de proyectos con potencial exportador.

La inversión en minería también se enmarca en un contexto de creciente interés por parte de actores locales en proyectos estratégicos de metales preciosos. La combinación de capital privado y financiamiento especializado busca optimizar el desarrollo de recursos no explotados y generar valor a largo plazo, tanto para las compañías involucradas como para el sector minero en Argentina.

Eduardo Elsztain invierte cada vez más en minería y apuesta por El Quevar

Eduardo Elsztain invierte cada vez más en minería y apuesta por El Quevar

Nueva inversión minera: 2,5 millones de dólares canadienses en El Quevar

Elsztain concretó una nueva inversión significativa en el sector minero nacional al participar en el financiamiento del proyecto salteño de plata El Quevar, operado por Argenta Silver. La operación se suma a su historial de inversiones estratégicas en minería y refuerza su presencia en el segmento de recursos naturales.

Argenta Silver anunció el cierre de una inyección de capital por 2,5 millones de dólares canadienses, aportados por Tyrus SA, filial del holding de Elsztain. Según la minera, «en virtud de la Inversión Prorrateada, una entidad controlada por Elsztain adquirió 6,25 millones de unidades de la compañía al precio de la oferta, de forma independiente a la misma».

Esta inversión se suma a la estrategia de expansión y fortalecimiento financiero de Argenta Silver, que busca consolidar El Quevar como uno de los proyectos de plata más relevantes del país.

“Es hora de que más empresarios cuenten su verdad”

En su mensaje, Elsztain no solo se defendió. También lanzó una invitación a sus pares: perder el miedo a la exposición pública. Para él, se trata de una obligación moral: “Vale la pena seguir apostando aunque critiquen. Que se puede creer, hacer y transformar sin disfrazarse de otra cosa. Y que es hora de que más empresarios se animen a contar su verdad”.

Este llamado puede marcar un cambio cultural. Si hasta ahora muchos empresarios optaban por el silencio para evitar controversias, la nueva lógica sugiere que hablar se convierte en una herramienta de legitimidad y construcción social.

Un nuevo capítulo en la voz empresarial

Foro Llao Llao Bariloche, evento de negocios.

Foro Llao Llao Bariloche, evento de negocios

Con este giro comunicacional, Eduardo Elsztain abre un nuevo capítulo en su trayectoria y elevará su perfil, como ya adelantamos  el 14 de marzo de 2025 en ACERO Y ROCA Promete seguir “haciendo”, pero también empezar a “contar” más. En un país donde la relación entre política, empresarios y opinión pública está cruzada por tensiones históricas, su decisión de salir al frente puede inspirar a otros a dejar atrás la estrategia del silencio.

La minería, la construcción y la industria inmobiliaria comparten este mismo dilema: se enfrentan a críticas, dudas y cuestionamientos constantes. La lección que deja este mensaje es clara: quien construye, invierte y transforma, también debe narrar su historia. Porque, como bien recordó Elsztain, si no lo hace, otros la inventarán.

En una industria hermética, poco comunicativa como la minería, donde los silencios generan caídas en las acciones de las bolsas, y en muchas ocasiones enfrentamientos con proveedores, comunidades y medios de comunicación, sus palabras sonaron a cambio y transformación, algo que se lleva pidiendo hace mucho tiempo en este sector.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: