De la huerta a la mina: La pyme sanjuanina Agrofit apuesta al sector minero

Share:

En Agrofit son especialistas en agro y jardín, pero han apostado a formar parte de la red de proveedores mineros de la provincia. Su gerente y uno de sus socios Matías Ferreira relata a ACERO Y ROCA: “Nosotros queremos vender todos los insumos, que no se compren en Buenos Aires ni en otras provincias, sino en San Juan».

Por Antonela Rodriguez Echenique

Fachada de la recién inaugurada sucursal de ventas de Agrofit.

Agrofit, con más de ocho años de trayectoria, recientemente inauguró su local comercial para la venta de insumos y maquinarias para el agro y jardín en pleno corazón de San Juan.

Sus propietarios son Alejando y Eduardo Montoro y Nicolás y Matías Ferreira. Precisamente con Matías, dialogó este medio sobre la trayectoria y el marcado interés de la firma en seguir formando parte del círculo de proveedores mineros de la provincia de San Juan.

Retrato de Matías Ferreira, socio fundador de Agrofit, en entrevista sobre su rol como proveedor minero.

Matías Ferreira, socio fundador y gerente de Agrofit, comparte la visión de la empresa sobre el mercado minero sanjuanino.

La trayectoria de Agrofit y su ambición minera

En cuanto a su incursión minera: “Con respecto a la minería hemos recibido varias consultas por la línea Stihl, que son máquinas que utiliza específicamente la minería”, afirmó Ferreira. En este sentido, Matías destacó que Agrofit se encuentra acompañado por marcas de primera calidad, siendo representantes oficiales de Stihl, y contando, además, con la certificación y el taller oficial especializado para la marca.

Representación oficial y taller especializado Stihl

De hecho: “Para nosotros esto es un gran logro tener la concesión oficial. Ellos supieron que teníamos un taller donde nosotros mismos arreglábamos sus máquinas sin tener ninguna capacitación. Es ahí cuando se nos abre la puerta para la concesión de la marca, y ahora tenemos un taller especializado, reglamentado por Stihl”, explicó orgulloso.

Innovación ambiental: Reconversión de espacios hostiles en caleras

Si bien, Agrofit tiene su especialidad en el rubro agro y espacios verdes, habiendo trabajado en diferentes espacios públicos en el diseño y embellecimiento, comenzó a trabajar para compañías privadas, con experiencia relevante en la industria del cal.

Al respecto: “Somos una empresa responsable con el medio ambiente, hoy trabajamos con dos empresas caleras y hemos revertido toda situación que tenían ellas en cuanto al manejo de espacios verdes. Se parquizaron más de cinco mil metros cuadrados, con forestación. Además, se colocaron flores y plantas en taludes que estaban desérticos y no tenían riego. En restos de material de piedra caliza se realizaron trabajos específicos y hemos logrado revertir el ambiente hostil, en los que trabajaban. De esa manera, hemos empezado a conectar lo que es agro y jardín con una parte de la minería”, destacó el socio de Agrofit.

Un vivero para el futuro: Grupo Calidra y Agrofit

Vista del vivero de flora autóctona del país, cuenta con aproximadamente 5.000 especies locales.

El primer vivero de flora autóctona del país, cuenta con aproximadamente 5.000 especies locales.

Calidra inauguró hace pocos meses el primer vivero de flora nativa de Argentina, un proyecto alineado a su estrategia sustentable que promueve la restauración de plantas autóctonas y busca fortalecer la relación con las comunidades locales. El ambicioso proyecto fue realizado junto a Agrofit, quien tuvo a su cargo la realización completa del vivero, el cual cuenta con aproximadamente 5.000 especies autóctonas, que son regadas de manera automatizada, para el cuidado hídrico.

Este proyecto representa un hito dentro de la estrategia ESG de la empresa. No sólo busca restaurar áreas intervenidas por la propia actividad de sus plantas, sino también preservar, recuperar y ampliar el patrimonio genético de la flora local. El objetivo es construir un modelo de reforestación de plantas autóctonas y de puesta en valor de áreas verdes que se pueda replicar en todo el Cono Sur (Argentina y Chile).

Sostenibilidad y eficiencia: El compromiso ambiental de Agrofit

Personal de Agrofit trabajando

Personal de Agrofit trabajando

Ferreira señaló que dentro de las políticas y misión de la empresa se encuentra el cuidado del medio ambiente: “nuestras prácticas son destinadas al ahorro del recurso hídrico y a la menor contaminación posible. Somos responsables de eso”.

Filosofía de ahorro hídrico y tecnificación de riegos

Específicamente: “En no derrochar el agua y tecnificar los riegos y que no se riegue por las dudas. De eso estamos convencidos, y es uno de los primeros lemas de Agrofit”, subrayó Matías, haciendo hincapié en la responsabilidad ambiental que guía a la firma.

Stihl: El nexo estratégico de Agrofit con la minería

Operario manejando una tronzadora

Desde este punto de vista, el empresario relató que ya recibieron consultas particulares y concretaron ventas de maquinarias de la marca Stihl. “ Stihl trabaja todo lo que son tronzadoras, que son máquinas que se utilizan en la minería. Además, de los grupos electrógenos también son para el sector”, detalló.

El desafío de competir con proveedores externos de Buenos Aires

Sin embargo, y a pesar de que ésta fue una venta esporádica y aislada, las grandes empresas mineras aún compran sus equipos y repuestos a proveedores de Buenos Aires, un factor que Agrofit busca revertir.

Meta clara: Consolidarse como proveedor minero local

Mirando al futuro: “Hoy el mercado está complicado, pero tenemos el abanico y las posibilidades de incorporar la línea de herramientas para la venta”, destacó Ferreira. Asimismo, se mostró optimista y dejó puesto sobre la mesa el interés de Agrofit en seguir manteniéndose en el mercado minero y formar parte activa del círculo de proveedores en San Juan.

Proyección de expansión y generación de valor local

“Estuvimos participando en la feria minera de Buenos Aires e hicimos algunos contactos. Tenemos en vista representaciones de algunas marcas, y es nuestro objetivo poder expandirnos y vender a operadoras mineras todos los insumos que hoy están comprando fuera de la provincia”, apuntó, demostrando el compromiso de la empresa con la generación de valor y empleo local.

El local de Agrofit exclusivo para comercialización fue inaugurado el pasado sábado 18 de octubre del 2025 y se encuentra ubicado en Avenida Paula Albarracín de Sarmiento 35 oeste.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: