Zona franca en Jáchal: El hito que impulsará la minería en San Juan
En el norte de San Juan, un viejo anhelo vuelve a respirar. La zona franca de Jáchal, impulsada hace más de tres décadas y archivada en ministerios durante años, está volviendo a escena con una fuerza inesperada.
Por Amaranta Márquez

La zona franca de Jáchal, un anhelo de tres décadas, se perfila como el nuevo polo minero-industrial de San Juan.
De esta forma, el proyecto, nacido en 1994 y dormido entre papeles, ahora se encamina a convertirse en una plataforma clave para la minería, la industria y las energías renovables. Si todo avanza como prevé el Gobierno provincial, la aprobación nacional podría llegar antes de fin de año y marcar un antes y un después en el desarrollo del norte sanjuanino.
Rediseño: Una plataforma con vocación minera y exportadora
Durante años, el expediente acumuló polvo en los escritorios de Buenos Aires. Hoy, sin embargo, ha sido reorganizado y reorientado con un enfoque mucho más actual: uno que apunta directamente a la competitividad exportadora y al fortalecimiento del tejido industrial local. Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, confirmó que se seleccionó un predio con perfil minero-industrial y espacio reservado para energías limpias. El lugar cumple con todos los requisitos exigidos por Nación: dominio público del suelo, servicios básicos y accesos viales estratégicos.
“La Zona Franca es un lugar donde entran y salen productos sin el pago de impuestos”. Esto permite montar una zona industrial y representa un ahorro de hasta un 40 % en el costo de un producto”, explicó Aciar.
Por lo tanto, ese ahorro puede ser el punto de inflexión que transforme a la minería sanjuanina en una industria capaz de fabricar, ensamblar y exportar desde su propio territorio.

Alfredo Aciar, Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, confirmó el perfil minero y estratégico del predio.
Beneficios estratégicos para el sector y la economía regional
La instalación de la zona franca en Jáchal abre una posibilidad concreta de abaratar costos y potenciar la productividad minera. Las empresas podrían importar maquinaria y bienes de capital a precios más competitivos, nacionalizarlos según necesidad y exportar sus productos finales con beneficios fiscales. En términos reales, esto se traduce en un impulso directo para la creación de empleo calificado, el fortalecimiento de proveedores locales y la radicación de nuevas inversiones en torno al cobre, el oro y la plata.
Ahorro de costos y empleo calificado
El proyecto no se limita a la industria pesada. También se analiza incorporar un espacio comercial con venta al público, similar al de las zonas de frontera, lo que dinamizaría el movimiento económico local y generaría nuevas oportunidades para la comunidad de Jáchal. Sería una forma de combinar desarrollo minero con comercio, turismo y consumo regional.
El desafío político y la transformación de San Juan
Con su vocación minera y su historial de orden institucional, San Juan está frente a una oportunidad estratégica. La zona franca podría convertir a la provincia en un nodo clave del corredor minero andino, con capacidad no solo para extraer minerales, sino para darles valor agregado, fabricar componentes, procesar energía limpia y exportar tecnología.
En efecto, esa transformación implica pasar de una economía extractiva a una productiva, donde la minería funcione como motor industrial y las energías renovables complementen la matriz económica. Jáchal podría convertirse, en ese sentido, en el punto de partida de una nueva etapa para la provincia: más moderna, más competitiva y más integrada a la cadena global de valor.
El desafío de la aprobación nacional
El entusiasmo es grande, pero el desafío no es menor. La aprobación final depende del Ministerio de Economía de la Nación, y aunque las gestiones avanzan a buen ritmo, todavía no hay una fecha confirmada. San Juan espera que el visto bueno llegue antes de fin de año, y confía en que el proyecto, por su perfil estratégico y su impacto regional, reciba el apoyo necesario
De concretarse, la zona franca de Jáchal no sería solo un beneficio económico, sino un símbolo político y social: demostrar que las provincias mineras pueden planificar su desarrollo con visión industrial, cuidando el territorio y generando oportunidades sostenibles para sus comunidades.
Zona franca: La importancia para la minería en San Juan
El predio seleccionado en Jáchal cuenta con el perfil minero-industrial y los accesos estratégicos clave para la exportación.Lo que hace unos años parecía una carpeta perdida en un archivo hoy podría convertirse en el motor de una nueva economía regional. Jáchal, históricamente relegado de los grandes circuitos de inversión, empieza a perfilarse como una pieza estratégica del futuro minero argentino.
Si la aprobación llega, San Juan consolidará su papel como epicentro de la nueva minería sustentable, capaz de exportar minerales, energía y conocimiento. Y Jáchal, después de décadas de espera, será la prueba de que cuando hay visión, gestión y decisión política, los proyectos que parecían imposibles pueden cambiar el destino de una región.

