Perfiles y habilidades más pedidos por la minería en San Juan

Share:

San Juan vive un momento único en su historia minera, donde la industria crece a pasos acelerados, y con ella, la necesidad de talento que acompañe este desarrollo. Para entender qué perfiles se buscan y cómo prepararse, ACERO Y ROCA entrevistó a Noelia Prior, licenciada en Recursos Humanos, gerente de RR.HH. en Caterwest y responsable de Cynest Consultora Empresarial.

Por Yenhy Navas

Técnicos trabajando en campamento minero, perfiles clave para el empleo minero en San Juan.

Técnicos y oficios especializados sostienen la operación diaria en los campamentos mineros de San Juan.

La demanda de perfiles y oficios en minería

“No solamente se necesitan profesionales, sino también aquellos que se han formado de alguna manera, como por ejemplo en mantenimiento, electricistas, toda aquella gente que necesita ciertos oficios y tienen que estar certificados”, señala Prior. La industria minera no se limita a los ingenieros o geólogos, sino que también requiere técnicos y personal con certificaciones en oficios clave.

Entre los perfiles más demandados, ella menciona a los profesionales como ingenieros y geólogos, y a técnicos en mantenimiento y metalurgia. Además, los oficios como albañiles, plomeros y electricistas son fundamentales para el funcionamiento de cualquier proyecto. Y no se trata solo de operarios: “En empresas proveedoras, se requiere personal de gastronomía, seguridad y logística, gente que se forma día a día para dar lo mejor de sí”, explica. La variedad de perfiles refleja la amplitud del crecimiento que vive el sector.

Las habilidades blandas que marcan la diferencia

Aunque la formación técnica es importante, según Prior, son las habilidades blandas o soft skills las que marcan la diferencia entre un candidato y otro. “Lo que más se ve es que se necesitan personas que manejen un buen trabajo en equipo, que quieran relacionarse desde la comunicación clara, la tolerancia, saber que convivir en un campamento es compartir un día a día, que muchas veces se convive más que con la familia propia”, afirma.

Además, adaptarse al sistema y a los campamentos, demostrar compromiso y responsabilidad, así como predisposición para aprender y respetar normas de seguridad, son características muy valoradas. “Las habilidades técnicas se enseñan, pero las actitudes no. Va a depender de cómo cada uno le ponga ganas para desarrollarse con el resto del equipo de trabajo que le toque estar”, aclara.

Esta combinación de formación técnica y actitud proactiva permite a los candidatos integrarse más rápido y crecer dentro de la organización, lo cual es crucial en este campo laboral.

Noelia Prior, especialista en Recursos Humanos, describiendo demanda laboral en minería de San Juan.

La licenciada Noelia Prior explica cuáles son los perfiles que más busca la industria minera sanjuanina.

eee La convivencia en campamento exige comunicación clara, respeto y trabajo en equipo permanente.

Diversidad y nuevas oportunidades en el sector minero

En cuanto a la inclusión, Prior señala cambios significativos en el sector: “No se puede decir que la minería es solo para varones, ni para gente joven”. Hoy, los equipos son más diversos en edad, género y nivel educativo. Esta diversidad no solo aporta a la productividad, sino también a la seguridad y la calidad de las decisiones dentro de los proyectos.

La minería también abre puertas a personas que vienen de otros sectores, como servicios, gastronomía, educación o comercio. Esto demuestra que la industria minera está evolucionando hacia un modelo más inclusivo, donde se valoran tanto la capacidad de aprendizaje como la experiencia previa.

Formación continua y desarrollo profesional

Uno de los mensajes centrales de Prior es la importancia de la formación continua. “El sector minero valora mucho que las personas se desarrollen y crezcan desde la experiencia de cada uno”, afirma. Esto implica no solo capacitarse en oficios o profesiones técnicas, sino también en seguridad, manejo de herramientas y conocimientos específicos del área de trabajo.

Para quienes buscan ingresar al sector, la formación continua se convierte en un factor diferenciador. Cursos, certificaciones y entrenamientos permiten estar mejor preparados cuando surjan oportunidades laborales. La industria, además, reconoce y premia la iniciativa personal y la voluntad de crecimiento, elementos que no siempre pueden enseñarse, pero sí demostrarse.

Capacitación técnica y cursos de seguridad para mejorar el empleo minero en San Juan.

La formación continua en oficios y seguridad es clave para acceder al empleo minero.

Errores frecuentes al postularse a empleo minero

Noelia Prior también comparte los errores más comunes que observa en los procesos de selección dentro de la minería. Entre ellos, menciona expectativas salariales poco realistas, CVs con información incompleta o imprecisa, y falta de preparación para entrevistas.

“Hacer un CV simple, honesto, con experiencia concreta, prepararse para la entrevista y dejar claro la disponibilidad y las ganas de sumarse al sector”, recomienda. Ser transparente y demostrar interés genuino permite que los candidatos se destaquen y sean evaluados de manera justa.

Además, señala que muchas veces las personas subestiman la importancia de conocer la industria antes de postularse. Entender los ritmos de trabajo, las normas de seguridad y la dinámica de los campamentos es tan importante como la formación técnica.

Cómo prepararse para trabajar en minería desde la distancia

Para quienes viven lejos de los grandes centros mineros, la preparación a distancia puede marcar la diferencia. Cursos online, certificaciones y capacitaciones en seguridad o manejo de herramientas son estrategias que permiten avanzar en la empleabilidad.

“Se puede avanzar mucho desde la distancia para ser más empleable cuando se abran oportunidades”, asegura Prior. Esta preparación anticipada permite que los candidatos estén listos cuando surjan vacantes, reduciendo tiempos de adaptación y aumentando las posibilidades de éxito.

Trabajadores conviviendo en campamento minero y desarrollando habilidades blandas clave.

La convivencia en campamento exige comunicación clara, respeto y trabajo en equipo.

Recomendaciones finales para ingresar a la industria minera

Para finalizar, la experta brinda tres consejos concretos para quienes desean comenzar su carrera en minería:

  1. Formarse y capacitarse en el área que más les interese.
  2. Conocer el sector minero y entender a qué se postulan.
  3. Ser adaptable y comprometido, demostrando actitud de desarrollo y responsabilidad.

“Arriesgarse, conocer si es tu sueño, ir por él y agarrarse de los desafíos que siempre de ellos aprendemos”, concluye la licenciada.

 

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: