La nueva planta de cal en Salta que promete cambiar la minería del NOA
La región minera del noroeste argentino podría experimentar un cambio profundo en su cadena de abastecimiento. La construcción de una planta de producción de cal en la Puna salteña, impulsada por el Grupo Nioi, promete modificar la logística tradicional y disminuir la fuerte dependencia de proveedores de otras provincias, especialmente San Juan.
Por Sergio Álvarez
José Emilio Nioi, fundador del Grupo Nioi, impulsa la nueva planta de cal en Salta.
Un proyecto estratégico para la minería del NOA
Durante años, los proyectos mineros de Salta, Jujuy y Catamarca han dependido de la cal proveniente de regiones más lejanas. El transporte desde San Juan, hoy principal proveedor, no solo eleva costos operativos sino que también ralentiza los tiempos de abastecimiento, un aspecto crítico para operaciones metalíferas y de litio.
Por eso, la iniciativa del Grupo Nioi pretende revertir este escenario con la instalación de una planta de producción de cal en Olacapato, a más de 4.000 metros de altura, mucho más cerca de los yacimientos que hoy sostienen el crecimiento minero del NOA.
Grupo Nioi: quiénes son y a qué se dedican
Grupo Nioi es una empresa salteña especializada en servicios de construcción para mineras en la región de Salta, Jujuy y Catamarca. Se dedica especialmente a trabajos de movimiento de suelo y obra civil, desde 1995 . Hoy esta dirigida por José Emilio Nioi, ingeniero en construcciones, director y fundador de Grupo Nioi.
Grupo Nioi está conformada por tres áreas diferenciadas: constructora para realización de obras, fábrica de indumentaria para minería y provisión de EPP (Elementos de Protección Personal) y el desarrollo de un yacimiento de carbonato de calcio que es la materia prima básica para la producción de cal.
Una planta pensada para la demanda real de la industria minera

Operario en tareas de extracción de cal, materia prima clave para la industria minera.
El proyecto contempla distintas etapas y fases como:
- La construcción de una planta moderna con capacidad inicial estimada en 6.000 toneladas mensuales de óxido de calcio.
- La utilización de la cantera Silvana Daisy, ubicada en el cerro Rincón, que cuenta con caliza apta para procesos metalíferos y para operaciones de litio.
- Una propuesta de producción escalable orientada a abastecer principalmente a Salta, Jujuy y Catamarca, reduciendo drásticamente los costos logísticos actuales.
Esta combinación entre cercanía geográfica, volumen de producción y aptitud mineralógica posiciona la planta como una futura pieza clave dentro del ecosistema minero del norte argentino.
Impacto económico y social para la Puna
Más allá del beneficio directo para la minería, el proyecto incorpora una dimensión social relevante: la generación de empleo local bajo condiciones laborales reguladas y con un enfoque sostenible.
Para las comunidades de la Puna salteña, donde las oportunidades de trabajo formal son escasas, la llegada de una planta industrial fija representa un crecimiento real y duradero.
Además, el abastecimiento cercano no solo reduce tiempos y costos: también fortalece la cadena de valor regional, uno de los mayores reclamos de gobernadores, cámaras mineras y proveedores del NOA, ya que la dependencia actual de la cal de la provincia de San Juan es total.

La planta de cal de San Juan, hoy principal proveedora del NOA.
Un desarrollo que aún debe superar etapas clave
El avance final del proyecto está sujeto a:
- La aprobación formal de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
- La verificación técnica de que la caliza del cerro Rincón mantenga propiedades homogéneas y consistentes para su uso industrial.
- La implementación de protocolos ambientales y sociales que aseguren un proceso productivo sustentable.
En consecuencia, si estos pasos se cumplen, Salta quedará posicionada como un actor estratégico en la provisión de insumos críticos para la minería moderna.
Una oportunidad para transformar la logística minera del norte
La instalación de una planta de cal en Salta no es solo una obra industrial: es una apuesta por un modelo minero más integrado, competitivo y regionalmente equilibrado.

Proyecto de planta de cal en Salta que busca transformar la logística minera del norte argentino.
De concretarse, el NOA logrará reducir la dependencia histórica de proveedores lejanos, mejorará la eficiencia de sus operaciones y consolidará su cadena de valor interna en un momento en el que la minería argentina demanda mayor competitividad.
Con este proyecto, la Puna salteña se prepara para convertirse en un nuevo polo de producción estratégica, capaz de acompañar el crecimiento minero que se proyecta para la próxima década.