Perforaciones clave en Taguas para 2026: Orvana Minerals apuesta fuerte por cobre y oro

Share:

Por Redacción ACERO Y ROCA

Orvana Minerals, la prestigiosa compañía minera, anunció un ambicioso plan para intensificar la exploración en su Proyecto Taguas, situado estratégicamente en el departamento Iglesia, provincia de San Juan. La pieza central de esta estrategia será una campaña de perforación profunda, cuyo inicio está pautado para enero de 2026, lo que marcará un antes y un después en la evaluación del verdadero potencial geológico de la región.

Imagen del Proyecto Taguas, con indicaciones geológicas o de perforación, en el departamento Iglesia de San Juan.

Vista  del Proyecto Taguas en San Juan, donde Orvana Minerals buscará cobre y oro.

La empresa ha reposicionado el proyecto Taguas con una visión más amplia. Ahora, la exploración va más allá de los recursos superficiales de oro y plata oxidados, previamente descritos en la Evaluación Económica Preliminar de 2021. El foco se expande para incluir la mineralización de sulfuro subyacente y la búsqueda de un potencial sistema de pórfido profundo de cobre y oro, elevando las expectativas sobre la envergadura del yacimiento.

Estrategia de exploración 360°: Geología, geofísica y perforaciones de alto impacto

Para concretar esta ambiciosa meta, Orvana Minerals está implementando una estrategia de exploración integral, articulada en tres iniciativas principales que buscan una comprensión profunda del subsuelo sanjuanino.

El estudio geofísico: La primera capa de un análisis exhaustivo

Como pilar inicial de esta estrategia, la compañía ha completado un modelo geológico actualizado y se encuentra inmersa en un riguroso estudio geofísico. Este estudio, diseñado específicamente para identificar posibles objetivos a profundidades de hasta 1.500 metros, cubre una vasta área de interés que se extiende entre Cerro Campamento y Cerros Taguas mediante la ejecución de varias líneas de medición.

La información obtenida de este estudio geofísico será crucial. «Los resultados del estudio geofísico, combinados con la revisión reciente de los datos de exploración históricos, se utilizarán para priorizar los objetivos clave para una campaña inicial de perforación profunda cuyo inicio está previsto para enero de 2026″, informó la compañía, destacando el carácter metódico de su enfoque.

Actualización geológica y escaneo espectral: Afinando la comprensión del yacimiento

Infografía detallada con gráficos y cifras relacionadas con la exploración minera, mostrando análisis de datos geológicos.

Infografía con datos clave sobre la exploración minera y los avances tecnológicos, como parte de la estrategia de Orvana en Taguas.

Es importante recalcar que la estrategia no solo se basa en lo nuevo. La información geofísica se integrará minuciosamente con la actualización en curso del modelo geológico. Este proceso incluye una revisión detallada de núcleos de perforación ya existentes y un continuo escaneo espectral. El objetivo es mejorar significativamente la comprensión de la zona de transición óxido-sulfuro y la zonificación de alteración del yacimiento, aspectos fundamentales para delinear el cuerpo mineralizado.

La perforación profunda: Buscando validar un yacimiento de clase mundial

Así las cosas, la meta final de esta campaña de exploración de gran alcance es inequívoca: planificar la primera perforación profunda del proyecto. Esta se dirigirá a las zonas que, tras todos los estudios, muestren los indicadores más prometedores de un sistema de pórfido de cobreoro. Así, se buscará validar el potencial de Taguas como un yacimiento de clase mundial.

Raúl Álvarez, Director de Exploración y Servicios Técnicos de Orvana, subrayó la importancia de este paso. «Este programa está diseñado para mejorar la comprensión integral del sistema mineral y evaluar sistemáticamente su potencial como un pórfido de cobre-oro», señaló, enfatizando la ambición y el rigor técnico detrás de la estrategia.

Taguas: Ubicación estratégica en un cinturón mineral con alto potencial

 Mapa geográfico del Proyecto Taguas, resaltando las zonas de interés y el cinturón mineral andino en San Juan.

Mapa del Proyecto Taguas en San Juan, mostrando la ubicación de las concesiones mineras y su contexto geológico.

Por otro lado, la propiedad de Taguas abarca quince concesiones mineras, sumando aproximadamente 3.274 hectáreas. Su ubicación es privilegiada, ya que se sitúa dentro de un conocido cinturón mineral andino que es reconocido por albergar depósitos epitermales de oro, plata, cobre y pórfido de alta sulfuración. Esta posición refuerza las expectativas sobre el éxito de la campaña de exploración.

En definitiva, Orvana Minerals no solo avanza en la exploración de Taguas con perforaciones planificadas para 2026, sino que también redefine su estrategia para ir más allá de los recursos superficiales. Mediante estudios geofísicos, una profunda actualización geológica y perforaciones de alto impacto, la compañía busca identificar y validar un sistema de pórfido de cobre y oro, ampliando el potencial mineralógico de este valioso proyecto en San Juan.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: