Josemaría se expande: Espejo exige más empleo y control local en Iglesia

Share:

En la Expo “La Minería y la Gente”, el intendente de Iglesia valoró el nuevo informe ambiental de Vicuña que amplía la vida útil del yacimiento de 19 a 25 años. Respaldó el uso futuro de agua del Pacífico pero advirtió que el municipio seguirá exigiendo prioridad de empleo y proveedores locales.

 Por Lucas Laciar

Acero y Roca | Magazine Minero - Josemaría se expande: Espejo exige más empleo y control local en Iglesia

La Expo “La Minería y la Gente”, que comenzó este miércoles en la Plaza Seca del Centro Cívico, se convirtió en el escenario donde la política sanjuanina reaccionó al anuncio más relevante del sector minero en lo que va del año: la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto Josemaría, perteneciente al complejo Vicuña.

La empresa confirmó ante las autoridades provinciales que la futura mina de cobre y oro ubicada en Iglesia extenderá su vida útil de 19 a 25 años tras incorporar nuevos recursos explotables.
Además, incrementará la capacidad de procesamiento a 175.000 toneladas diarias y sumará nuevas fuentes hídricas, incluyendo pozos en La Majadita y agua desalinizada desde el Océano Pacífico a partir del séptimo año de operación.

Espejo: “Esto implica más años, más trabajo y más oportunidades para Iglesia”

En este contexto, el intendente Jorge Espejo abordó el tema en rueda de prensa y no dudó en remarcar el cambio de escala que supone la expansión del yacimiento: “Es una noticia que impacta en toda la provincia. Es más cantidad de mineral, más años de operación y más intensidad de trabajo. Se traduce en más recursos humanos, más servicios, más actividad para Iglesia”, sostuvo.

Espejo subrayó que la actualización incluye un fuerte compromiso con el uso racional del agua: “Se utilizará agua de pozos subterráneos con monitoreo permanente, y a partir del séptimo año, incorporarán agua desalinizada del Pacífico. Esto es clave para cuidar nuestros acuíferos”.


Cuando una operación crece así, la obligación es que crezca también el empleo para los iglesianos. Nuestra expectativa es que todos los que quieran trabajar y estén capacitados tengan su lugar»

.


La mina crece hacia todos los puntos cardinales

El jefe comunal fue preciso al explicar la magnitud del hallazgo: Nos mostraron lo que le llama el ”Pit” y se venía que era un rectángulo en el mapa que se había expandido hacia todas direcciones: norte, sur, este y oeste. Esto se traduce en más volumen de material, más procesos industriales, más mano de obra directa e indirecta”, destacó.

Espejo confirmó que los cambios informados refieren exclusivamente al proyecto Josemaría y no contemplan otras iniciativas como Filo del Sol. “Solo Josemaría crece, lo cual es un mensaje claro de la potencialidad que tenemos con lo ya descubierto”, afirmó.

“La totalidad de los iglesianos aptos para trabajar deben estar incorporados”

Espejo defendió el reclamo histórico de su departamento. “Cuando una operación crece así, la obligación es que crezca también el empleo para los iglesianos. Nuestra expectativa es que todos los que quieran trabajar y estén capacitados tengan su lugar. Lo planteamos permanentemente y lo vamos a seguir haciendo”, sostuvo.

Explicó que la contratación se verá reflejada desde la fase de construcción, que arrancará antes de la etapa operativa prevista para dentro de tres años. “Ya hay dos frentes de obra vinculados al camino. Cuando pase la temporada invernal, la actividad se va a reactivar con fuerza”, adelantó.

Acero y Roca | Magazine Minero - Josemaría se expande: Espejo exige más empleo y control local en Iglesia

Agua del Pacífico: “Chile tiene un marco normativo consolidado”

En diálogo ACERO Y ROCA, Espejo confirmó que consultaron sobre la viabilidad legal del uso de agua de mar traída desde el Océano Pacífico: “Chile tiene una legislación muy avanzada al respecto; prácticamente es una industria. Esto es una moda, por decirlo de alguna forma, en el mundo: utilizar el agua salada desalinizada para los proyectos y para todas las actividades industriales que se puedan. Hay plantas, hay empresas que se dedican a eso. Obviamente, hay legislación que deben cumplir y hay tratados internacionales en cuanto a cómo se manejará esto entre un país y otro. Están seguros de que lo pueden hacer. Por eso es que en algún momento lo van a encarar”.

Compre local

Aunque la provincia aún no sanciona la Ley de Proveedores Mineros, Espejo aseguró que el municipio refuerza su estrategia para proteger a los empresarios iglesianos. “Esta semana, sin ir más lejos, se realizaron rondas de negocios para servicios de alimentación en Veladero donde participaron proveedores de Iglesia. Apostamos al asociativismo, pero también a la contratación directa de nuestros emprendedores”, explicó.


Sobre la posibilidad de contratación de empresas o personal extranjero, deslizó: Nos transmitieron que solo recurrirán a proveedores externos cuando no haya disponibilidad en Argentina. Nosotros estamos atentos a eso. Primero tiene que ser lo nuestro”, advirtió.


“Solo recurrirán a proveedores externos cuando no haya disponibilidad en Argentina».

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: