Hualilán: el trabajo social que fortalece a la minería y la comunidad de Ullum
Melisa Lobato, licenciada en Trabajo Social y responsable de Relaciones Comunitarias de Golden Mining, empresa a cargo del Proyecto Hualilán en Ullum, detalló a ACERO Y ROCA los programas sociales, educativos y de desarrollo local que la compañía impulsa en el departamento.
Por Luciana Vignoli
Diagnóstico y Acción: una respuesta a las necesidades de Ullum
El trabajo de vinculación entre la empresa y la comunidad es uno de los pilares centrales del área de Relaciones Comunitarias de Hualilán. Desde allí, Melisa Lobato coordina acciones que buscan generar un impacto positivo y sostenible en el territorio.
“Mi rol dentro del área de relaciones comunitarias, está enfocado en fortalecer el vínculo entre la empresa y la comunidad” explicó Melisa y agregó que “yo trabajo en la planificación y también en la ejecución de programas sociales, educativos, de desarrollo local, y busco siempre que nuestras acciones tengan un impacto positivo y sobre todo sostenible en el territorio”.
Con formación en Trabajo Social, Lobato destacó que su profesión le permite abordar la tarea “desde una mirada integral, considerando las necesidades, las fortalezas y las oportunidades”. En ese sentido, señaló que aplica herramientas de diagnóstico, planificación y gestión social, apoyándose en una línea de base social del departamento que permite identificar problemáticas y necesidades.
“Eso nos permite planificar de forma anual y hacer un seguimiento de esa planificación. Este vínculo permanente con la comunidad también nos permite ir haciendo ajustes a lo largo del año”, detalló la profesional.
La celebración por el Día del Niño en Ullúm convocó a 5.000 personas, con la actuación de Pinón Fijo. En la foto Melisa Lobato junto a David Domínguez, intendente de Ullum
Problemas estadísticos
Las líneas de trabajo de Hualilán surgieron a partir de un diagnóstico social del departamento que reveló datos preocupantes.
“Detectamos índices muy altos de pobreza, desempleo, deserción escolar, consumo problemático, violencia de género y suicidios. Por eso, desde hace tres años se dictan talleres de prevención del suicidio abiertos a la comunidad”, explicó la profesional.
Estos talleres se realizan anualmente y están dirigidos a distintos grupos. El más reciente fue abierto al público en general y, ante la alta demanda, se organizó una segunda edición destinada a un grupo de madres que asistía a una iglesia evangélica.
“Al primer encuentro asistió un pastor, a quien le pareció importante que las mujeres y madres de su congregación pudieran acceder a esta información”, comentó Melisa.
El trabajo en torno a la prevención y contención se ha desarrollado en diversos espacios del departamento, como la Escuela EPET N°9, la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica y encuentros abiertos a toda la comunidad.
“Más allá de las estadísticas y la línea de base que se utiliza para planificar las acciones, el vínculo con la comunidad se construye desde la cercanía. Son los propios vecinos quienes expresan sus inquietudes y necesidades, participando activamente en la detección de problemáticas y en la elaboración de nuevas propuestas” explicó Melisa Lobato.
Pilares del Desarrollo: los programas comunitarios de Hualilán
Programa «Hualilán Nuestra Casa»
Uno de los programas principales es «Hualilán Nuestra Casa», que tiene el propósito de fortalecer los lazos con la comunidad o la zona de influencia directa del proyecto, que en este caso es el departamento de Ullum, a través de visitas guiadas para distintos grupos que quieren conocer la experiencia en terreno dentro del proyecto.
A través de este programa, han recibido estudiantes de maestría, estudiantes de la Universidad de Buenos Aires y, recientemente, un grupo de adultos mayores del departamento de Ullum.
“Nos llegan muchas solicitudes de distintas universidades, de maestría o de la carrera de geología, pero desde el área hacemos que también lleguen distintos grupos del Departamento de Ullum para que conozcan y puedan también pertenecer y hacer esta trayectoria, esta visita guiada del proyecto” comentó Melisa.
Orquesta Escuela: cultura y oportunidades para los más chicos
En el pilar cultural, uno de los proyectos más destacados es la Orquesta Escuela, que funciona en Ullum desde hace dos años a partir de un convenio entre la Fundación Orquesta Escuela, la Municipalidad y Hualilán.
“Este año se firmó nuevamente el convenio para dar continuidad y ampliar el cupo. Los chicos del nivel 1 pasaron a un nivel 2 e ingresaron nuevos alumnos”, contó Melisa y remarcó que “este programa genera un entramado social muy enriquecedor en los niños y más en un departamento como es Ullum donde a veces faltan actividades o espacios para los más chicos.”
Vinculación educativa y prácticas profesionalizantes
Hualilán también tiene programas de vinculación educativa relacionados con las prácticas profesionalizantes que realizan todos los años estudiantes de escuelas secundarias. Si bien está abierto a la solicitud, existe una prioridad en la Escuela EPET N° 9, que es la escuela técnica del departamento de Ullum.
«Ellos ya llevan tres años consecutivos realizando sus prácticas en Hualilán, también la Escuela Industrial, que tiene la orientación en Minas, llevan tres años consecutivos los alumnos del último año haciendo sus prácticas. La verdad que este programa es súper enriquecedor y tiene muy buenos resultados«, destacó Lobato.
Melisa Lobato también explicó que “recientemente finalizó un programa de minería multidisciplinaria, donde distintas áreas de la empresa fuimos a la Escuela EPET a contarles a los chicos cómo funcionan las distintas áreas, profesiones y oficios, acercándole la minería a la escuela para aquellos que no hacen sus prácticas en Hualilán” y agregó que “participaron del área de compras, contratos, servicios generales, informática, y también invitamos a algún proveedor para que cuente cómo es ser proveedor para una empresa minera”.
Talleres de emprendedurismo y oficios
Dentro del mismo pilar educativo y social, se desarrollan talleres de emprendedurismo con el propósito de brindar herramientas y oficios a la comunidad.
“Se han dado talleres de orfebrería, joyería y cerámica para ofrecer salidas laborales rápidas y que se puedan ejercer sin limitaciones geográficas. En su mayoría participaron mujeres, aunque no era un requisito. Se formaron grupos muy lindos que siguen en contacto y con ganas de continuar aprendiendo”, destacó la profesional.
Consultada sobre la elección de las temáticas, Melisa indicó que surgen de un análisis conjunto con la comunidad. “El taller de cerámica se pensó porque en el departamento de Ullum están las mejores arcillas de la provincia. Buscamos desarrollar una identidad local y un punto cultural que tenga en cuenta la cerámica y la arcilla del lugar”, afirmó.
Capacitaciones a demanda de la comunidad
Sonia Delgado Directora Ejecutiva de Challenger Gold, empresa a cargo del proyecto de oro Hualilán junto a grupos comunitarios.
La articulación con la comunidad también se refleja en la realización de capacitaciones específicas, como la de manipulación de alimentos, que contó con una gran participación.
“Esta iniciativa surgió a pedido de la comunidad, porque muchos tienen pequeños emprendimientos relacionados con la gastronomía y les resultaba difícil trasladarse a Capital para capacitarse” explicó Melisa y remarcó que “la cercanía facilita mucho el acceso a este tipo de oportunidades, que además les permiten fortalecer sus economías familiares y sumarse a la oferta turística del departamento”.
Debido a la alta demanda, se organizó una segunda edición de la capacitación, cuya certificación tiene validez por tres años. Esta formación representa una herramienta clave para quienes elaboran y comercializan alimentos, ya que les brinda mayores posibilidades de crecimiento dentro del circuito local.
Fomentando el empleo y los proveedores locales
Para finalizar, Melisa Lobato también explicó que se mantienen programas de capacitación vinculados directamente con la actividad minera. “Se han realizado capacitaciones en perforación. Además, mantenemos reuniones frecuentes y participamos en la mesa minera del departamento, un espacio donde confluyen distintos actores y surgen interrogantes vinculados a la oferta de proveedores y la bolsa de empleo”.
En ese marco, comentó que se trabaja de manera articulada con el intendente de Ullum para mantener una bolsa de empleo actualizada.
“Lo estamos trabajando de forma muy articulada con el actual intendente, para que esta bolsa de empleo esté actualizada de manera permanente. La idea es que no quede solo como una herramienta interna, sino que también se comparta con los proveedores actuales, a quienes se les solicita la incorporación de mano de obra local”, finalizó Melisa Lobato.